“Quienes no actúan para detener este genocidio y estas violaciones del derecho internacional, aunque tienen el poder de hacerlo, son cómplices de ellas”, aseguró en un artículo de opinión publicado el viernes en el diario británico The Guardian.
Borrell citó como ejemplo la guerra de genocidio de la entidad sionista contra la Franja de Gaza, que comenzó en octubre de 2023, y que hasta el momento se ha cobrado la vida de al menos 60 332 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
Asimismo, destacó el asedio casi total y simultáneo que Israel mantiene sobre el enclave palestino, así como a los ataques mortales diarios del régimen y sus colonos en toda la Cisjordania ocupada.
En este contexto, subrayó que la Unión Europea (UE) es el principal socio comercial del régimen, un inversor clave y un importante proveedor de armas, y consideró el llamado Acuerdo de Asociación de 2000 entre las dos partes como “el acuerdo más generoso” que el bloque había firmado jamás con un tercero.
El político español recalcó cómo el acuerdo garantiza al régimen de Tel Aviv el acceso libre de aranceles, privilegios de visado y entrada a prestigiosos programas de la UE como el programa europeo de ciencia e investigación Horizon y el fondo educativo Erasmus.
Sin embargo, el artículo 2 de ese mismo acuerdo es inequívoco, al subrayar que esos privilegios estaban condicionados al respeto de los derechos humanos y el derecho internacional, afirmó el exfuncionario, añadiendo que el régimen había violado esas condiciones de manera flagrante y reiterada.
Borrell también resaltó la urgencia de una acción significativa y efectiva a nivel europeo en medio de las deficiencias que enfrentan otros mecanismos de implementación, como los tribunales internacionales.
El exjefe de la diplomacia europea indicó que incluso si los tribunales sobrevivieran al decidido impulso del presidente estadounidense Donald Trump para impedir que emitan medidas punitivas contra Tel Aviv y castigarlos por las medidas que ya habían tomado, todavía les llevaría años emitir un veredicto condenatorio final adecuado.
El bloque comunitario no llegó el martes a un consenso para suspender el Acuerdo de Asociación con Israel o adoptar sanciones al régimen en respuesta al genocidio en Gaza, lo que desató una ola de condenas y rechazos a nivel internacional.
Amnistía Internacional calificó la falta de acción de la UE ante el genocidio israelí como una “vergüenza” para el bloque, y dijo que esto envía un mensaje sumamente peligroso a los perpetradores de crímenes atroces que “no solo quedarán impunes, sino que serán recompensados”.
msm/ncl/hnb