En la carta, los legisladores de 15 Estados miembros de la Unión Europea (UE) insisten en la necesidad de exigir responsabilidades al gabinete israelí del primer ministro Benjamín Netanyahu por acciones que violan gravemente las Convenciones de Ginebra y el derecho internacional humanitario.
Los firmantes advierten de que “las meras palabras de condena son insuficientes” y exigen una reacción más contundente del bloque europeo a los crímenes de Israel en Gaza, donde la vida de los palestinos pende de un hilo.
“Se acabó el tiempo de la cobardía moral”, subraya la declaración, respaldada por eurodiputados de 14 países de la UE y seis bloques políticos, desde La Izquierda hasta el Partido Popular Europeo (PPE, derecha).
El grupo pide a la CE medidas concretas, como las sanciones que ya adoptaron países como Reino Unido, Noruega y Países Bajos, que restringieron el ingreso a sus territorios de los ministros israelíes de extrema derecha Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich.
Asimismo, urge a suspender el Acuerdo de Asociación UE-Israel, que entró en vigor en el año 2000 y otorga al régimen de Tel Aviv privilegios comerciales y acceso a algunos programas financieros europeos.
Por su parte, la eurodiputada sueca, Evin Incir, declaró a la agencia de noticias francesa Euronews que los legisladores habían expresado su preocupación tanto a la Comisión Europea como a los Estados miembros del bloque, instándolos a responder con mayor decisión a la actual crisis humanitaria.
Esta declaración se produce después de que la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF, por sus siglas en inglés), un organismo de control mundial que monitorea el hambre con el respaldo de los gobiernos y la Organización de Naciones Unidas (ONU), afirmara que hay “cada vez más pruebas de que la hambruna generalizada, la desnutrición y las enfermedades están provocando un aumento de las muertes por hambre” en el territorio asediado.
El sábado, la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza emitió una advertencia sobre un desastre humanitario sin precedentes, especificando que más de 100 000 niños, entre ellos 40 000 bebés, corren el riesgo de morir de hambre como resultado del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria, alimentos principalmente, desde el pasado marzo.
zbg/ncl/hnb