En declaraciones realizadas en una entrevista con la cadena ZDF, publicada el domingo, Steinmeier señaló que la salida unilateral de Trump en 2018 del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA o PIAC, por sus siglas en inglés) fue un factor crucial que desató el aumento de las tensiones nucleares con Irán.
El presidente alemán, quien en su momento fue ministro de Exteriores durante las negociaciones del acuerdo nuclear con Irán, recordó que en 2015, después de intensas negociaciones, se firmó un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
A su juicio, en ese entonces Irán estaba lejos de contar con las capacidades nucleares peligrosas que posee ahora. Sin embargo, destacó que fue Trump quien rompió este acuerdo, lo que llevó a Irán a expandir su programa nuclear.
Todos los involucrados en ese entonces, “los europeos, los estadounidenses, los rusos y los chinos”, coincidieron en que “Irán nunca debe poseer armas nucleares”, afirmó Steinmeier.
Irán, tras la firma del acuerdo nuclear en 2015, cumplió de manera impecable con sus compromisos para la anulación de las sanciones injustas, lo que fue confirmado en varios informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Sin embargo, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2017, y después de algunas medidas preliminares, Estados Unidos adoptó posiciones contrarias a los términos del acuerdo. Finalmente, el 8 de mayo de 2018, el presidente estadounidense decidió retirarse unilateralmente e ilegalmente del acuerdo, lo que resultó en la reimposición en dos etapas de las sanciones secundarias contra Irán.
Dos años después de la salida unilateral de Estados Unidos del acuerdo y tras la inacción de las partes europeas en cumplir con sus compromisos, Irán comenzó a reducir sus obligaciones bajo la supervisión de la AIEA para restablecer el equilibrio en la implementación del acuerdo. La República Islámica ha enfatizado en varias ocasiones que las medidas adoptadas son reversibles y que, en caso de que las otras partes cumplan completamente con sus compromisos, Irán también tomará las acciones correspondientes.
Irán ha reiterado que el enriquecimiento de uranio al 60 % se realiza dentro del marco de sus derechos nucleares pacíficos, con fines no militares y en línea con sus necesidades industriales y médicas.
El régimen israelí y Estados Unidos, el mes pasado, bombardearon sin consideración alguna por la seguridad nuclear las instalaciones nucleares pacíficas de Irán.
Los expertos políticos sostienen que la AIEA, al emitir informes ambiguos sobre los aspectos pacíficos del programa nuclear de Irán, es una de las entidades responsables y causantes de la agresión del régimen de Tel Aviv y Washington contra las instalaciones nucleares iraníes.
mep/hnb