• Sede de la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya. (Foto: El Tiempo)
Publicada: jueves, 17 de julio de 2025 2:25

Los jueces de la CPI mantienen las órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Netanyahu y su exministro Gallant, pese a la fuerte presión de EE.UU. e Israel.

Los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) desestimaron este miércoles las solicitudes para anular las órdenes de arresto emitidas en noviembre pasado contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de asuntos militares, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

Las órdenes fueron dictadas tras considerar que las acciones de ambos contribuyeron a iniciar, prolongar o intensificar la ofensiva genocida del régimen israelí en Gaza desde octubre de 2023, una campaña militar que hasta la fecha ha dejado más de 58 000 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños.

Según los jueces, las órdenes de arresto siguen vigentes mientras el tribunal continúa evaluando las objeciones presentadas por el régimen israelí respecto a su jurisdicción en el caso.

La Corte también rechazó una solicitud paralela de Israel para congelar la investigación más amplia sobre los crímenes cometidos en los territorios palestinos ocupados, reafirmando así su negativa a ceder ante la presión diplomática.

El régimen sionista, que ha rechazado sistemáticamente la jurisdicción de la CPI, sostiene que su ofensiva militar constituye una respuesta legítima a la operación de resistencia del 7 de octubre de 2023, la cual —según diversos analistas— se produjo tras décadas de ocupación, violencia y destrucción sistemática contra el pueblo palestino con el respaldo de Estados Unidos.

En su fallo, los jueces calificaron de “incorrecto” el argumento del régimen de que una decisión de una cámara de apelaciones de la CPI, emitida en abril, invalidaba las órdenes de arresto. Aclararon que, si bien el recurso interpuesto por Tel Aviv sigue en revisión, ello no afecta la validez actual de dichas órdenes.

 

En este sentido, el tribunal ha reiterado que las órdenes de arresto permanecerán vigentes hasta que se emita una decisión definitiva sobre la cuestión de jurisdicción, un plazo aún no determinado.

La decisión de la Corte Penal Internacional de avanzar con el caso por crímenes de guerra en Gaza se produce en un clima de crecientes amenazas, presiones políticas e intentos de represalia contra sus altos funcionarios.

El 1 de mayo de 2024, Nicholas Kaufman, abogado británico-israelí con estrechos vínculos con el régimen israelí, advirtió al fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, durante una reunión privada en La Haya, que tanto él como el tribunal serían “destruidos” si no retiraba las órdenes de arresto.

No obstante, el 21 de noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant por crímenes de guerra y de lesa humanidad en el marco del conflicto en Gaza.

En febrero de 2025, Washington respondió revocando la visa del fiscal jefe, Karim Khan, congelando sus activos y prohibiendo la entrada de su familia a Estados Unidos. En junio, la Casa Blanca fue aún más allá e impuso sanciones a cuatro jueces de la CPI, en una represalia sin precedentes por la emisión de la orden de arresto contra Netanyahu. Dos de los magistrados sancionados integran el panel que recientemente rechazó la petición de Israel de anular las órdenes.

zbg/rba