El ministro de Cooperación para el Desarrollo de Noruega, Asmund Aukrust, alertó que “Israel está sentando un precedente peligroso de violaciones del derecho internacional de los derechos humanos en Gaza, que está haciendo que el mundo entero sea más peligroso”.
En este sentido, Aukrust remarcó que durante el último año y medio hemos presenciado un escaso respeto por el derecho internacional en la guerra de Gaza, y en los últimos meses la situación es peor que nunca.
“Por lo tanto, para el gobierno noruego es fundamental protestar contra esto y condenar esta flagrante violación”, agregó.
Además de contribuir al empeoramiento de la catástrofe humanitaria en Gaza, el ministro noruego declaró que las acciones de Israel planteaban una amenaza global para otros conflictos futuros.
“Nos preocupa mucho que se establezca una nueva norma internacional en la que se utilicen los alimentos como arma, se niegue la entrada a la ONU y a otras ONG a la zona de guerra y conflicto”, declaró.
En otra parte de su alocución, Aukrust destacó que “Israel está construyendo la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), cuyo objetivo es militarizar la ayuda humanitaria”.
En la misma línea, Aukrust confirmó que “tenemos miedo y estamos muy preocupados de que esto pueda convertirse en un nuevo estándar en el derecho internacional y que haga del mundo un lugar mucho más peligroso para todos nosotros”.
En otra parte de sus afirmaciones reiteró que no les correspondía a los políticos decidir si el término genocidio se aplicaba a Gaza.
En este sentido, añadió que esa decisión correspondía a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
“El genocidio es el peor crimen que un país puede cometer y el peor crimen que pueden cometer los políticos, y esto no debe polarizarse”, afirmó.
Sin embargo, recalcó que Oslo mantendría una “línea abierta” con todas las partes, incluido el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), para el diálogo y prometió que Noruega estaría “allí a largo plazo” para reconstruir Gaza.
El fondo petrolero noruego, el mayor fondo soberano de riqueza del mundo que opera bajo reglas establecidas por el parlamento, ha incluido hasta ahora en la lista negra a 11 empresas por ayudar a la ocupación de Israel.
En otro fragmento de sus declaraciones, afirmó que las decisiones sobre el fondo de riqueza las tomaba el banco, no los políticos.
La decisión de Noruega de reconocer el Estado de Palestina en mayo de 2024 fue “enviar un mensaje de esperanza”, dijo Aukrust.
Instó a la gente de toda Europa a “seguir protestando” y a mantener su fe en la política.
“Mientras la guerra continúe, desde el gobierno noruego analizaremos constantemente qué más podemos hacer. ¿Qué nuevas iniciativas podemos tomar? ¿Cómo podemos enviar un mensaje aún más claro a los responsables de esto?”, cuestionó.
Noruega ha desempeñado un papel histórico en la región, entre otras cosas facilitando los acuerdos de paz de Oslo entre Israel y los palestinos, que condujeron a un célebre acuerdo innovador en 1993. El año pasado reconoció al Estado palestino, uno de la minoría de países europeos en hacerlo.
Desde octubre de 2023, el genocidio perpetrado por el régimen sionista en la Franja de Gaza ha causado el asesinato de más de 54 400 palestinos y alrededor de 124 000 heridos, la mayoría de las cuales son mujeres y niños.
ght/hnb