• El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, en una rueda de prensa en Bruselas, Bélgica. (Foto: Reuters)
Publicada: viernes, 23 de diciembre de 2022 16:06

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE) indica que no hay alternativa para el PIAC, acordado en 2015 y del que EE.UU. salió de manera unilateral en 2018.

“Todavía creo que cuando se trata de la no proliferación nuclear, no hay alternativa al Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). Aquellos que piensan de otra manera simplemente se engañan a sí mismos”, ha dicho este viernes Josep Borrell en su blog.

Borrell ha asegurado que “seguiría trabajando para restaurar el PIAC —nombre oficial del acuerdo nuclear— sobre la base de los resultados de las negociaciones de Viena (Austria)”, destinadas a facilitar el levantamiento de las sanciones impuestas a Irán y así revitalizar el pacto.

Efectivamente, el alto diplomático europeo está encargado de la coordinación de las conversaciones para restaurar el PIAC entre Irán y el Grupo 5+1 que entonces integraba a EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

Ha destacado que mantuvo el martes conversaciones “largas” con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, al margen de la Conferencia de Bagdad ll en Amán, la capital de Jordania.

“También subrayé que revivir el JCPOA no ocurre en un vacío estratégico. Es parte, una parte clave, de un panorama más amplio”, ha señalado.

Durante el encuentro en cuestión, Borrell enfatizó la determinación de la UE de llevar las negociaciones para salvar el PIAC a una conclusión, subrayando que las negociaciones están separadas de otros temas en la agenda.

Por su parte, Amir Abdolahian instó a las partes del convenio adoptar un enfoque constructivo y realista para tomar las decisiones necesarias con el fin de finalizar un acuerdo.

De hecho, el titular iraní denunció el enfoque de los países occidentales a la hora de apoyar los últimos disturbios en el país persa e imponer sanciones ilegales contra la República Islámica bajo falsos pretextos de protección de los derechos humanos.

Teherán lamenta que EE.UU. ha estado anunciando repetidamente su preferencia por el paso final para el regreso de todas las partes al acuerdo en Viena, pero se comporta hipócritamente en los medios.

Irán ha exigido que Estados Unidos brinde garantías de que no abandonará el JCPOA nuevamente antes de que pueda volver a ingresar al acuerdo. Washington se ha negado a dar una garantía legalmente exigible, lo que hace que los negociadores iraníes sospechen de la seriedad de la Administración de Joe Biden en las conversaciones.

tqi/mkh