• Maja Kocijancic, portavoz de la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, habla en una sesión de la Comisión Europea en Bruselas.
Publicada: martes, 5 de junio de 2018 21:30
Actualizada: miércoles, 6 de junio de 2018 7:41

La Unión Europea (UE) asegura que el plan de Irán para incrementar la capacidad de enriquecimiento de uranio no viola el acuerdo nuclear firmado en 2015.

“Tras una primera evaluación, los pasos anunciados (por Irán) no son una violación del convenio nuclear”, firmado entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), ha señalado Maja Kocijancic, portavoz de la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini.

La portavoz europea, en una entrevista concedida este martes a la agencia francesa de noticias AFP, ha confirmado la legalidad de la decisión de Irán, refiriéndose al anuncio realizado en la misma jornada por el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, sobre las próximas medidas de Irán en relación con el pacto nuclear, de nombre oficial JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta).

En su discurso Salehi informó de que el Gobierno iraní, por orden directa del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, había decidido aumentar la capacidad de enriquecimiento de uranio hasta 190 000 uts (unidades de trabajo de separación) en el marco del acuerdo nuclear. 

Si bien la funcionaria de la Unión Europea ha admitido que las nuevas decisiones de Teherán no contradicen los principios del acuerdo de Viena, especifica que en la actual coyuntura los pasos anunciados por Irán podrían dificultar la solución de las tensiones surgidas tras la salida unilateral de Washington del referido pacto.

Tras una primera evaluación, los pasos anunciados (por Irán) no son una violación del convenio nuclear”, firmado entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), ha señalado Maja Kocijancic, portavoz de la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini.

El pasado 8 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la retirada de su país del pacto nuclear. Tras esa polémica medida, el Gobierno iraní fijó un “plazo limitado” a los firmantes europeos del acuerdo, es decir: el Reino Unido, Francia y Alemania, para esclarecer su postura al respecto. Además, anunció que, en el caso de que los europeos no cumplan sus peticiones, Irán ejercerá el derecho a reanudar sus actividades nucleares.

Aunque tras la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear, Europa aseguró que mantendría el convenio, las autoridades iraníes han urgido a los europeos a otorgar garantías al país persa de que seguirán cumpliendo sus compromisos. Aclararon, asimismo, que Teherán volvería a enriquecer uranio al 20 %, si los otros firmantes dilatan la implementación del acuerdo nuclear sin Washington.

mnz/hnb/nii/