• Integrantes del Ejército de Tierra de Alemania.
Publicada: miércoles, 15 de noviembre de 2017 18:08
Actualizada: miércoles, 15 de noviembre de 2017 19:31

La inexistencia de un patriotismo paneuropeo podría obligar a la Unión Europea (EU) a hacer reposar su defensa en combatientes en busca de dinero.

“No existe el patriotismo paneuropeo. ¿Por qué causa lucharán esos soldados? Serán mercenarios ordinarios que luchen por dinero. Como es bien sabido, los mercenarios luchan para poder gastarse el dinero, no por un monumento sobre su tumba”, considera el analista militar Martin Koller en una entrevista publicada hoy miércoles por la agencia rusa Sputnik.

El 13 de noviembre, 23 países de la Unión Europea (UE) dieron el primer paso hacia la creación de un ejército europeo firmando un pacto para establecer una unión de defensa, la Cooperación Estructurada Permanente en Defensa (PESCO, por sus siglas en inglés).

Según Koller, un ejército de este tipo no contaría con la capacidad y motivación necesarias para asumir las expectativas existentes, y con mucha probabilidad no tendría una gran capacidad de combate ni suficientes soldados, dado que estos no lucharían en caso de que los Estados europeos no tengan dinero para pagarles.

No existe el patriotismo paneuropeo. ¿Por qué causa lucharán esos soldados? Serán mercenarios ordinarios que luchen por dinero. Como es bien sabido, los mercenarios luchan para poder gastarse el dinero, no por un monumento sobre su tumba”, estima el analista militar Martin Koller.

 

La UE, recuerda el experto, está compuesta por diferentes Estados con intereses a veces divergentes, por lo que sería difícil convencer a los soldados, a su vez pertenecientes a naciones distintas, para que luchen por un objetivo único.

“Suelo repetir: ¿qué interés tiene un soldado portugués en la República Checa, y qué interés tiene un soldado checo en Portugal? La Unión Europea está compuesta de naciones y dividida por sus lenguas, y, lo más importante, por sus intereses”, enfatiza el analista.

Por último, Koller señala que la creación de tal cuerpo armado tendría como uno de sus objetivos principales hacer frente a Rusia —además de reducir la dependencia respecto a EE.UU.—, con lo que tanto Rusia como Europa quedarían muy debilitadas, facilitando que Washington trate de aprovechar tal situación imponerse sobre ambas partes. Por eso, el experto expresa su esperanza de que un conflicto con Rusia “se quede siempre en los papeles”.

hgn/mla/bhr/tas