• Una sesión del Parlamento austriaco.
Publicada: viernes, 25 de noviembre de 2016 17:42

El Parlamento austriaco aprobó el jueves por unanimidad una moción que vela por ‘restringir’ el envío de armas a Turquía. Ankara ha repudiado la decisión.

La moción pide al Gobierno austriaco que considere, a la hora de aprobar exportaciones de armas a Turquía, "la amenaza de conflictos armados” y la situación de derechos humanos en este país euroasiático, según la Agencia de Prensa de Austria.

Entre los fundamentos de la moción figura también el trato del Gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogana a los periodistas, los políticos de oposición y la población kurda de Turquía.

Estoy seguro que estos tipos de medidas nos darán motivaciones más serias para desarrollar armas nacionales y autóctonas en la industria de defensa de Turquía”, ha indicado el ministro turco de Defensa, Fikri Isik.

“En estas circunstancias, no puede haber desde Austria ninguna entrega de material de guerra, productos de defensa ni artículos de doble uso para propósitos militares o policiales para Turquía”, se lee en la moción.

La iniciativa, respaldada por los seis principales partidos de la Cámara austriaca, no solo recoge la restricción de armas, sino que también llama a revisar las negociaciones de acceso de Turquía a la Unión Europea (UE).

En respuesta, el ministro turco de Defensa, Fikri Isik, ha indicado que la decisión del Parlamento austriaco no afectará a Turquía, pero sí aclara la postura de Viena respecto a Ankara.

El ministro turco de Defensa, Fikri Isik.

 

Isik ha añadido que el “embargo” armamentístico de Austria a Ankara no hará más que motivar al sector defensivo turco para recurrir al abastecimiento interno.

“Estoy seguro de que este tipos de medidas nos darán motivaciones más serias para desarrollar armas nacionales y autóctonas en la industria de defensa de Turquía”, ha dicho hoy viernes Isik a la prensa en Ankara, capital turca, al condenar tajantemente la decisión del Parlamento de Viena.

El ministro turco ha recordado que Estados Unidos impuso sanciones más severas a Ankara en febrero de 1975, lo que provocó “el nacimiento” en Turquía de la empresa Aselsan (acrónimo turco de Industria Electrónica Militar).

La moción austriaca ha sido aprobada en la misma jornada en que el Parlamento Europeo (PE) votaba a favor de congelar temporalmente el proceso de adhesión de Turquía al bloque regional.

ask/mla/tqi/mrk