La Fiscalía turca ha emitido este viernes órdenes de captura de un total de 67 opositores turcos —43 de ellos, residentes en el extranjero—, dando pie a varias redadas de las fuerzas de seguridad en la capital, Ankara, y en diferentes ciudades del país para arrestar a los acusados, según ha informado la agencia turca de noticias Anadolu.
Según afirman fuentes locales, Gülen, acusado de crear una red de “Estado paralelo” dentro de Turquía, encabeza la lista de los sospechosos buscados, ya que a juicio del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Gülen tiene influencia secreta en círculos policiales judiciales y políticos.
Otros acusados de primera línea dentro la red de Gülen son el antiguo redactor jefe del periódico Daily Zaman, Ekrem Dumanli; el director ejecutivo del grupo empresarial Koza Ipek, Akin Ipek; y el presidente de la Universidad Fatih de Estambul.
Ilhan Isbilen, exdiputado del gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco) es uno de los cinco detenidos en las operaciones de este viernes. Isbilen abandonó el partido hace unos dos años, después de una investigación de corrupción que afectó al círculo íntimo de Erdogan.

La orden de arresto contra Gülen, que vive en exilio forzado desde marzo de 1999 en el estado de Pensilvania (noreste de Estados Unidos), no es la primera emitida en su contra en Turquía. Sin embargo, hasta la fecha el Gobierno de EE.UU. no ha aceptado extraditarlo.
El presidente turco y sus simpatizantes acusan a Gülen de liderar una conspiración para hacerse con el poder y derrocar a Erdogan, acusaciones que rechaza Gülen.
Mientras tanto, a principios de esta semana, abogados estadounidenses contratados por Ankara presentaron una demanda civil contra Gülen ante un tribunal de EE.UU., acusándolo de haber violado los derechos humanos.
El Gobierno turco ha impuesto además duras restricciones a una gran red de escuelas dirigidas por Gülen en Turquía y en el extranjero.
tas/mla/nal