El candidato del PP catalán a la Generalitat, Xavier García Albiol, ha afirmado este domingo que los diputados de su partido han decidido presentar dicho recurso como “la mejor defensa que podemos hacer de los intereses de los catalanes y del conjunto de españoles”.
Además, ha considerado que la celebración de un pleno sobre el proceso independentista es un acto fuera de las normas de la democracia.
Albiol también ha precisado que su partido hablará sobre el asunto con el líder del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), Miquel Iceta, y la líder de Ciudadanos en Catalunya, Inés Arrimadas, para “consensuar el documento” que elevarán a TC, en el caso de que ambos partidos también quieran frenar el pleno.
Existe una diferencia clara entre un recurso de amparo y un recurso de inconstitucionalidad, ha afirmado el candidato del PP para luego explicar que “el recurso de amparo es previo” y lo presentarán a nivel de partidos —en principio, desde el PP, el PSC y Ciudadanos— mientras que el recurso de inconstitucionalidad lo presentaría el Gobierno de España si finalmente el Tribunal decidiera celebrar el pleno.
La propuesta de Albiol intenta desbaratar el proyecto de resolución presentado el 27 de octubre, la plataforma mayoritaria, Juntos por el Sí y las asamblearias Candidaturas de Unidad Popular ante el Parlament para solicitar el "inicio del proceso" de la creación de un Estado independiente para Cataluña (noreste de España).
La demanda conjunta recalca que ni el parlamento catalán ni el “proceso de desconexión” se supeditarán a las decisiones de las instituciones del Estado español, “en particular del TC", al que considera “deslegitimado y sin competencias”.
Cabe recordar que el TC ha obrado en los últimos años como último freno al soberanismo catalán, anulando el estatuto de autonomía aprobado en 2006 por el Congreso español —y por los ciudadanos catalanes, en plebiscito—, y más recientemente bloqueando la convocatoria de consultas populares sobre una posible independencia.

En reacción a esta demanda, el presidente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, advirtió de que “el Estado no va a renunciar al uso de todos los mecanismos políticos y jurídicos en defensa de la soberanía del pueblo español”.
El viernes, los medios españoles divulgaron una encuesta de opinión que indica el rechazo de los catalanes a la resolución independentista de su nuevo parlamento regional, de mayoría secesionista: 51 por ciento de personas opuestas a la polémica moción, frente a un 42 por ciento favorable.
ncl/ktg/mrk/msf