El dirigente socialista, en una entrevista publicada hoy martes, ha interpretado esta conducta como “una gran hipocresía” y ha expresado su descontento por el apoyo que los catalanes brindaron a las formaciones Candidaturas de Unidad Popular (CUP) y Juntos por Cataluña (JxCat).
“Durante estos seis, siete meses hemos visto a estos dirigentes pedirles a los catalanes que salieran a la calle, que incumplieran la legislación, que hicieran huelgas que claramente eran de un componente ideológico independentista y las consecuencias de la inestabilidad provocada por el desafío independentista las están viviendo en primera persona los ciudadanos”, ha declarado Sánchez.
Sus criticas se producen después de que la exdiputada de la CUP Anna Gabriel rechazara en la misma jornada declarar el miércoles (mañana) ante el Tribunal Supremo por el proceso independentista.
Durante estos seis, siete meses hemos visto a estos dirigentes pedirles a los catalanes que salieran a la calle, que incumplieran la legislación, que hicieran huelgas que claramente eran de un componente ideológico independentista y las consecuencias de la inestabilidad provocada por el desafío independentista las están viviendo en primera persona los ciudadanos”, ha declarado Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
“Como no tendré un juicio justo en mi país, he buscado un país que pueda proteger mis derechos”, ha informado. La CUP ha expresado su apoyo a la decisión de Gabriel.
El 27 de octubre, el presidente autonómico catalán, Carles Puigdemont, junto con el que fuera su gabinete, fue destituido como resultado de la aplicación de las medidas del artículo 155 de la Constitución española, puesto en marcha por el Ejecutivo central en respuesta a la “ilegal” declaración de independencia de Cataluña por el Parlamento regional.
En la actualidad, Puigdemont se encuentra en Bélgica para evadir la justicia española mientras persigue su objetivo de ser reinvestido como presidente de Cataluña, una situación inaudita.
msm/nii/