• “Monarquía en España no puede resolver el desafío independentista”
Publicada: domingo, 20 de octubre de 2019 16:49

España debe abandonar el sistema monárquico y adoptar una reforma política para poder resolver sus desafíos, entre ellos, el caso de Cataluña, afirma un experto.

“Es importante hablar de una reforma política en España porque ya es caduco hablar de una monarquía en el siglo XXI. Me parece ridículo que a estas alturas todavía España se quiera mantener como monarquía”, ha señalado el analista de política internacional Rolando Dromundo en una entrevista concedida este domingo a HispanTV.

Dromundo ha pronunciado estas declaraciones al abordar las tensiones y protestas que vive Cataluña desde el pasado lunes, cuando el Tribunal Supremo de España condenó a largas penas de prisión a nueve dirigentes catalanes que organizaron un referéndum prohibido sobre la independencia de Cataluña en 2017.

LEER MÁS: 207 agentes heridos en las protestas violentas en Barcelona

La reforma política que debe considerar el país europeo, de acuerdo con el experto, debe incluir mejorar la situación política, no solo en Cataluña, sino también la relación con todas las regiones autónomas en el reino.

Dromundo ha recordado, en este sentido, citando diferentes encuestas, que una gran parte de los catalanes, es decir, entre el 40 y el 50 por ciento, están interesados en la independencia.

LEER MÁS: Sondeo: Casi mitad de catalanes es partidaria de la independencia

Es importante hablar de una reforma política en España porque ya es caduco hablar de una monarquía en el siglo XXI. Me parece ridículo que a estas alturas todavía España se quiera mantener como monarquía”, ha señalado el analista de política internacional Rolando Dromundo en una entrevista con HispanTV.

 

Este escenario, según ha puesto de relieve el entrevistado, hace necesario un diálogo y una solución política “a una cuestión que se ha venido profundizando” en los últimos diez años.

Para el analista, las medidas que ha adoptado el Gobierno español, incluidos los dictámenes judiciales contra los secesionistas, han venido agudizando la situación, llevando a la gente en la zona a mostrarse disconforme, a favor del referéndum de 2017 y a organizar manifestaciones posteriores a ese hecho.

Ante esta coyuntura y en medio de los masivos disturbios registrados, el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, rechazó la propuesta del presidente de la comunidad autónoma catalana, Quim Torra, de sentarse en una mesa de negociación a dialogar para suavizar la crisis.

Sánchez justificó su medida declarando que, primero, Torra debe condenar “rotundamente” la violencia de los secesionistas en las protestas. “El problema de Cataluña no es la independencia, que no se producirá, porque no es legal, ni la quiere la mayoría de los catalanes, sino la convivencia”, precisó el dirigente socialista.

LEER MÁS: Sánchez dice a independentistas catalanes: ¡No jueguen con fuego!

Fuente: HispanTV Noticias

mtk/anz/mkh