“El sistema judicial español está en una situación de desprestigio absoluto. La cúpula del Poder Judicial está devastada y es imposible que los presos puedan tener un juicio justo. Lo tenemos que denunciar cada día”, ha dicho hoy miércoles el presidente del gobierno autonómico catalán, Quim Torra.
El dignatario ha hecho esta declaración en una sesión de control al Govern en el parlamento regional, donde ha expuesto que a la Justicia española se le acumulan los escándalos`, citando como ejemplo la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre Arnaldo Otegi —líder independentista vasco—, la polémica del impuesto a las hipotecas del Tribunal Supremo (TS) y la reciente paralización de la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
A finales de octubre, el TS español dictaminó el envío a juicio oral de 18 líderes independentistas catalanes, todos implicados en el intento de secesión y la proclamación de una república por el parlamento autonómico, el 27 de octubre de 2017.
El sistema judicial español está en una situación de desprestigio absoluto. La cúpula del poder judicial está devastada y es imposible que los presos puedan tener un juicio justo. Lo tenemos que denunciar cada día”, ha declarado el presidente del gobierno autonómico catalán, Quim Torra.
Destacan entre esos políticos el exvicepresidente regional Oriol Junqueras, otros cinco miembros del ejecutivo del destituido presidente autonómico Carles Puigdemont, la expresidenta del parlamento catalán Carme Forcadell y los líderes de dos asociaciones independentistas, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
Por otro lado, en una entrevista concedida al diario digital El Món, Torra ha descartado convocar elecciones autonómicas anticipada con motivo del juicio de los dirigentes independentistas.
“Sería irresponsable convocar elecciones. No me lo he planteado nunca, ni en este momento ni cuando haya las sentencias del Supremo”, ha aseverado el funcionario, para luego añadir que la solución no pasa por unas elecciones, sino por cumplir el mandato que los catalanes le otorgaron en las urnas.
A juicio de Torra, la llegada de las sentencias de los lideres secesionistas será un “momento trascendental” que la sociedad catalana tendrá que afrontar “como un reto parecido al del 1-O (fecha del referéndum unilateral de autodeterminación del 1 de octubre de 2017)”.
krd/mla/ask/mjs