• Costa: España ya entiende que independencia catalana no es penal
Publicada: lunes, 10 de septiembre de 2018 17:18
Actualizada: lunes, 10 de septiembre de 2018 18:01

Ahora el Gobierno de España entiende que el caso independentista de Cataluña es un problema político y no penal judicializando a políticos.

El sociólogo y activista Didac Costa, durante un análisis elaborado para la cadena HispanTV, ha abordado este lunes desde Barcelona, lo anunciado por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, que no renunciará a nada para hacer efectiva una república independentista en esa región autónoma española.

“Pueden jugar a favor de hacer alguna resolución los cambios que ahora existen respecto a hace un año, aunque prácticamente las condiciones entonces eran las mismas, pero la diferencia ahora es que el Gobierno de España ha mostrado toda su solvencia policial y todo el mundo la ha visto”, ha dicho el analista al ser preguntado sobre la reacción del Gobierno central frente a esas actuaciones independentistas.

El líder catalán ha reiterado asimismo que la única opción “intercambiable” al referéndum del 1 de octubre de 2017, es otra consulta de autodeterminación legal y vinculante, aceptada por el Gobierno central, presidido por Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Pueden jugar a favor de hacer alguna resolución los cambios que ahora existen respecto a hace un año, aunque prácticamente las condiciones entonces eran las mismas, pero la diferencia ahora es que el Gobierno de España ha mostrado toda su solvencia policial y todo el mundo la ha visto”, ha dicho el sociólogo y activista Didac Costa, sobre la situación actual entre el Gobierno central de España y el regional de Cataluña.

 

Además, Torra ha informado que prevé constituir, antes del 1 de octubre, el Consejo de la República, y que este órgano lo dirigirá el expresidente catalán Carles Puigdemont desde Bélgica donde se encuentra en exilio.

Como si fuera poco afirmó que uno de los puntos del programa electoral de la coalición independentista Juntos por Cataluña (JxCat) es volver a hacer presidente a Puigdemont.

Mientras tanto, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aunque ha ofrecido un referéndum por el autogobierno, ha rechazado la autodeterminación de Cataluña.

Por ello, sobre los escenarios que podrían darse, Costa ha recordado que la Justicia española sentenció a 30 años de prisión a políticos que únicamente ejercieron sus cargos mientras en Alemania, Suiza, Bélgica y otros países europeos rechazaron que se trate de una causa penal. De allí que el activista haya pronosticado un escenario en el que España ya debe enfrentar a un autoritarismo total, que a su juicio hasta ahora ha padecido.

Cataluña ya celebró el 1 de octubre de 2017 un referéndum de independencia que había sido previamente suspendido por el Tribunal Constitucional (TC) de España.

El 27 del mismo mes, una vez que el entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, declarara unilateralmente la independencia respecto a España en el Parlamento regional, la Presidencia del gobierno español, presidida entonces por el conservador Mariano Rajoy, en aplicación del artículo 155 de la Constitución de este país europeo cesó ‎al Govern catalán en pleno.

Fuente: HispanTV Noticias

aaf/rha/mtk/rba