• José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos.
Publicada: viernes, 21 de septiembre de 2018 16:54

El partido Ciudadanos exige al Gobierno español que no deje fuera los delitos de corrupción de la reforma para suprimir los aforamientos de políticos.

El Congreso español aprobó el martes una moción presentada por Ciudadanos para impulsar una reforma de la Constitución destinada a eliminar los aforamientos de diputados, senadores y miembros del Gobierno.

José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos, ha criticado hoy viernes al Gobierno socialista por excluir los delitos de corrupción de la iniciativa y ha dicho que la reforma solo cumplirá su cometido si elimina ese privilegio ante cualquier delito.

“Eso es lo que se votó, y cualquier otra iniciativa que tome el Gobierno será un fraude a esa votación”, ha dicho Villegas sobre la iniciativa que se aprobó gracias al apoyo de los diputados del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Popular (PP) y Ciudadanos, ante la abstención del resto de la Cámara.

Tras recibir un aluvión de críticas, el gobernante PSOE ha adelantado su decisión de volver a incluir en la reforma la retirada de los aforamientos a políticos que cometan delitos de corrupción. El anuncio lo ha hecho hoy mismo la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Adriana Lastra, en una entrevista con la cadena gubernamental local TVE.

Eso es lo que se votó, y cualquier otra iniciativa que tome el Gobierno será un fraude a esa votación”, ha dicho José Manuel Villegas, secretario general del partido Ciudadanos, sobre la iniciativa que se aprobó en el Congreso de los Diputados de España para suprimir los aforamientos políticos.

 

No obstante, la reforma constitucional que quiere aprobar el Gobierno español, presidido por Pedro Sánchez, ha sido también criticada por el partido Podemos, luego de que el Ejecutivo descartara abordar la inviolabilidad del rey o la retirada del aforamiento a la familia real en su iniciativa.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, dejó claro el jueves que su grupo no apoyará una reforma que deje fuera a la Monarquía e instó al Gobierno a investigar las finanzas del rey emérito de España, Juan Carlos de Borbón.

En España hay 250 000 personas que gozan de aforamiento de alguna manera, aunque en realidad 232 000 no son políticos, sino guardias civiles y policías nacionales y autonómicos.

ftm/mla/mtk/mkh