Tras más de seis meses de acabarse el juicio, la sentencia ha fijado penas que van desde los 51 años y 11 meses para el líder de la trama Francisco Correa, pasando por los 37 años para el ‘número dos’ Pablo Crespo y hasta los cinco meses contra 29 de los 37 acusados. Los otros ocho acusados han sido absueltos.
La esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias, también ha sido condenada a 15 años y el propio Bárcenas, además de los 33 años de cárcel, deberá pagar más de 44 millones de euros de multa.
Los jueces consideran que los acusados cometieron delitos de asociación ilícita, fraude a la administración pública, prevaricación, blanqueo de capitales, delitos contra la Hacienda Pública, tráfico de influencias, apropiación indebida, exacciones ilegales o estafa procesal.
(El PP y el grupo Correa crearon) en paralelo un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública central, autonómica, y local a través de su estrecha y continua relación con influyentes militantes de dicho partido”, apostilla la sentencia de la Audiencia Nacional.
El PP ha sido considerado partícipe a título lucrativo por haberse beneficiado del dinero de la trama para financiar las campañas de dos localidades madrileñas, Pozuelo de Alarcón y Majadahonda. Por ello deberá pagar 240 000 euros de multa.
El tribunal ha considerado que durante varios años el grupo Correa y el PP crearon en los citados territorios una red de colaboración estable y consistente en prestación de múltiples y continuos servicios relativos a viajes, organización de eventos, dentro de la normal actividad de dicho partido político.
Además, según la sentencia de 1687 páginas, crearon “un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública central, autonómica, y local a través de su estrecha y continua relación con influyentes militantes de dicho partido”, que tenían posibilidades de influir en los procedimientos de toma de decisión en la contratación pública de determinados entes y organismos públicos que dirigían o controlaban directamente a través de terceras personas.
La sentencia incluye un total de 165 penas, entre las que destacan 28 delitos de prevaricación, 24 delitos de cohecho, 26 de blanqueo, 36 de malversación y 20 delitos contra la hacienda pública.
El PP ha anunciado esta jornada que recurrirá su condena como partícipe a título lucrativo en la trama corrupta.
El ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa dijo anteriormente que este partido, dirigido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se habría beneficiado de mucho más dinero negro de lo que sospecha la Fiscalía.
snr/ctl/alg/hnb