• Académicos iraníes rinden homenaje a poeta español, Miguel de Cervantes
Publicada: lunes, 17 de noviembre de 2025 1:58

En Irán, académicos y especialistas estudiaron el legado de Miguel de Cervantes, creador de la obra maestra, Don Quijote, considerado una figura clave del Siglo de Oro español.

La Noche de Cervantes llegó a Teherán, descubriendo, luego de cuatro siglos, su narrativa de realidad y fantasía en la era moderna. El encuentro se celebró en la Facultad de Literatura y Lenguas Extranjeras de la Universidad Allameh Tabatabai de la capital iraní, donde rindieron homenaje al novelista y poeta español, Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote.

Durante la sesión, académicos y especialistas reflexionaron sobre la vigencia de Don Quijote y su autor, observando su evolución desde el renacimiento a la Edad Moderna de la literatura.

Don Quijote es el libro más traducido del mundo después de la Biblia. El evento también recordó al gran traductor iraní, Mohammad Qazi, quien acercó esta obra inmortal al lector persa. Se destacó cómo la traducción de Qazi no solo introdujo a Cervantes en la tradición literaria iraní, sino que también abrió un espacio de diálogo cultural dentro del país.

La Noche de Cervantes mostró que la literatura continúa siendo un puente entre generaciones y que la voz del escritor, a través de la labor de Qazi, permanece viva en Irán. El evento confirmó que los clásicos no son solo memoria del pasado, sino herramientas para pensar los desafíos del presente.

Samaneh Kachui, Teherán

rfm/hnb