“Esperamos que el PSOE sea coherente, sospecho que buena parte de sus electores consideran que no parece sensato que se una al PP y a Ciudadanos para proteger a la Monarquía cuando hay sospechas más que fundadas de corrupción que tienen implicaciones políticas muy serias”, afirmó el jueves Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, en el Consejo de Ministros.
Refiriéndose a la propuesta de reforma constitucional que se aprobará este viernes para eliminar los aforamientos a políticos, Iglesias también instó al Gobierno a investigar las finanzas del rey emérito de España, Juan Carlos de Borbón.
“Es impresentable decir que tienen que acabar los aforamientos y excluir de esos aforamientos al jefe del Estado para actos no refrendados por ministros”, recalcó.
Esperamos que el PSOE sea coherente, sospecho que buena parte de sus electores consideran que no parece sensato que se una al PP y a Ciudadanos para proteger a la Monarquía cuando hay sospechas más que fundadas de corrupción que tienen implicaciones políticas muy serias”, afirmó el jueves Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, en el Consejo de Ministros.
En este sentido, Iglesias acusó al Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español, (PSOE) y a Ciudadanos (Cs) de “ blanquear la corrupción de la Monarquía”, al haber rechazado el 5 de septiembre la propuesta de Podemos de crear una comisión de investigación sobre las irregularidades financieras del rey emérito reveladas por la amiga de este Corinna zu Sayn-Wittgenstein.
La casa real española se ha visto sacudida por una serie de escándalos y casos de corrupción, entre los que destacan el caso Nóos, la condena al marido de la infanta Cristina, Iñaki Urdangarin, y casos de adulterio del rey emérito
ahn/ctl/hgn/rba
