El legislador y portavoz de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán, Ebrahim Rezai, hizo la declaración el sábado tras la reunión del ministro de Relaciones Exteriores iraní, Seyed Abás Araqchi, con los miembros de la Comisión.
“El acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) enfatiza que la cooperación y las inspecciones de las instalaciones nucleares del país deben estar en el marco de la ley parlamentaria y las resoluciones del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, y que la implementación del acuerdo está condicionada a que no se tomen acciones hostiles, como el ‘snapback’, contra Irán”, detalló Araqchi, citando por Rezai.
El canciller iraní enfatizó que, “si se toma cualquier acción hostil contra el país, el acuerdo [con la AIEA] será considerado nulo y sin valor”, informó Rezai.
El legislador citó a Araqchi diciendo que la AIEA había acordado respetar las preocupaciones de seguridad de Irán con respecto a sus instalaciones nucleares e interactuar con el país, según el acuerdo forjado.
El 25 de junio, el Parlamento iraní aprobó por unanimidad una ley que exige al Gobierno suspender toda cooperación con la AIEA.
Esto ocurrió un día después de que Irán, a través de sus exitosas operaciones de represalia, logró imponer un alto a la agresión israelí-estadounidense que también tuvo como objetivo tres de las instalaciones nucleares del país en una clara violación del derecho internacional y el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
La razón de la medida fue la resolución políticamente motivada de la AIEA, que allanó el camino para la agresión contra la República Islámica, y el fracaso de la Agencia en condenar el ataque terrorista.
El 9 de septiembre, Araqchi y el director general de la AIEA, Rafael Grossi, llegaron a un acuerdo sobre las modalidades prácticas para reanudar la cooperación tras una reunión en la capital egipcia, El Cairo.
El 28 de agosto, Francia, el Reino Unido y Alemania informaron del inicio del proceso para activar el mecanismo “snapback”, que reimpondría automáticamente las sanciones antiraníes de la ONU suspendidas hace una década, en virtud del dicho acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.
Irán rechazó la medida ilegítima del Reino Unido, Francia y Alemania, dada la retirada unilateral de Estados Unidos del JCPOA y la alineación del trío europeo con sanciones ilegales contra Irán en lugar de cumplir con sus propios compromisos.
A este respecto, el jefe de la Diplomacia persa afirmó el sábado, por medio de un mensaje publicado en la red social X, que los países europeos carecen de base legal, política y moral para invocar el “snapback” y que su intento solo conduce a “perderlo todo”.
zbg/ctl/tqi