"Dada la multifacética naturaleza del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA en sus siglas en inglés), hay varias comisiones parlamentarias que están estudiando y analizando el asunto", ha dicho el presidente de Mayles, Ali Lariyani.
De acuerdo con los planes, todas las comisiones terminarían su investigación a principios de Mehr (el mes iraní entre 23 de septiembre hasta 22 de octubre) y tendremos entonces la posibilidad de discutir el acuerdo en sus detalles y ser capaces de anunciar los resultados teniendo en cuenta todas las condiciones", ha dicho Lariyani.
El político iraní ha explicado que “de acuerdo con los planes, todas las comisiones terminarían su investigación a principios de Mehr (el mes iraní entre 23 de septiembre hasta 22 de octubre) y tendremos entonces la posibilidad de discutir el acuerdo en sus detalles y ser capaces de anunciar los resultados teniendo en cuenta todas las condiciones".
Lariyani, que ha hecho esas declaraciones al regresar a Teherán tras un viaje de una semana de duración a Estados Unidos, ha prometido que los diputados iraníes “estudien cuidadosamente” el contenido del JCPOA.

Lariyani ha resaltado que durante su visita a EE.UU., se reunió con sus homólogos de unos 20 países y abordó con ellos varios asuntos, incluido el JCPOA, así como los acontecimientos en Oriente Medio y la amenaza del terrorismo.
Sin embargo, no ha aclarado si Mayles someterá a votación o no el JCPOA, hecho que lo va a hacer el Congreso de Estados Unidos en este mes de septiembre. El vicecanciller y alto negociador nuclear iraní, Seyed Abás Araqchi, estimó el pasado agosto que según el artículo 77 de la Constitución iraní, no es necesario que el Parlamento apruebe el consenso nuclear.
Los comentarios del presidente del Parlamento iraní respecto al consenso nuclear se producen días después de que el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, dijera el jueves que “no recomiendo nada al Parlamento en cuanto al proceso de revisión, y su negación o aprobación, es algo que los diputados del pueblo tienen que decidir”.
Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) alcanzaron el JCPOA el pasado 14 de julio en Austria en el que el Occidente ha reconocido el derecho del país persa al enriquecimiento del uranio.
kaa/ktg/nal
