“Según el artículo 77 de la Constitución, todos los tratados internacionales deben ser aprobados por la Asamblea Consultiva Islámica (Parlamento), pero el JCPOA es un documento cuya implementación requiere la voluntad de las partes”, dijo Araqchi.
Según el artículo 77 de la Constitución, todos los tratados internacionales deben ser aprobados por la Asamblea Consultiva Islámica (Parlamento), pero el JCPOA es un documento cuya implementación requiere la voluntad de las partes”, ratifica el vicecanciller iraní, Seyed Abás Araqchi.
Declaraciones dadas durante una entrevista telefónica con el canal 2 de la televisión estatal iraní y en respuesta a la pregunta del presentador sobre si el JCPOA necesita la aprobación del Parlamento o no desde punto de vista jurídico.
El vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales aseveró que sería bueno si los diputados abordan todo el contenido del JCPOA minuciosamente, pero lo que deben hacer es someter a votación la totalidad de este documento.

Araqchi explicó que según la Constitución iraní, cuando el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán (CSSNI) se encarga de un tema, éste quedará fuera del alcance del Parlamento, para después recordar que hace 12 años el caso nuclear estaba bajo la supervisión del CSSNI.
El funcionario persa manifestó que, teniendo en cuenta los intereses nacionales, el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores cree que no sería conveniente que el JCPOA se someta a votación en el Parlamento, porque ninguno de los países del G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia más Alemania) lo hacen.
Al hacer alusión a la revisión del JCPOA en el Congreso de Estados Unidos, subrayó que lo que está pasando estos días en el Legislativo norteamericano sirve para oponerse al documento no a su aprobación.
El Congreso estadounidense someterá a votación el JCPOA en septiembre próximo. La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes presentó el martes un proyecto de ley para desaprobar el consenso nuclear.
Pese a que la mayoría de los republicanos se oponen al acuerdo nuclear, necesita el voto de dos tercios en ambas Cámaras del Congreso para anular un veto presidencial, lo que el presidente Barack Obama prometió hacer en caso de la negativa del Congreso al JCPOA; de modo que para llegar a ese umbral, los republicanos necesitan el apoyo demócrata.
zss/rha/nal
