• Irán exige a AIEA verificación “imparcial” de su programa nuclear
Publicada: lunes, 26 de septiembre de 2022 16:24
Actualizada: lunes, 26 de septiembre de 2022 18:53

El jefe nuclear de Irán pide la verificación “imparcial” e “independiente” de sus actividades nucleares por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

En declaraciones durante la 66.ª Conferencia General de la AIEA en Viena (Austria), el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, ha enfatizado este lunes la necesidad de poner fin a las declaraciones falsas contra el programa nuclear pacífico de Irán, pidiendo a la Agencia Internacional de Energía Atómica que lleve a cabo un monitoreo y verificación más imparcial e independiente.

Eslami ha dejado claro que la República Islámica de Irán todavía está comprometida con el pacto nuclear firmado en 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y sus medidas compensatorias se han tomado en respuesta a la violación de las obligaciones de las otras partes.

Por lo tanto, ha destacado la importancia de que las otras partes de este acuerdo vuelven a sus compromisos eliminando todas las sanciones impuestas contra la nación iraní.

Además, ha recordado que Irán siempre ha apoyado la implementación plena y no discriminatoria del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear y el Acuerdo de Salvaguardias, y tiene un historial ejemplar de cooperación con la Agencia en este sentido.

‘Acusaciones contra Irán se basan en información errónea de Israel’

De hecho, ha señalado que “no hay actividad o material nuclear no declarados en Irán, y todas las acusaciones [contra el programa nuclear pacífico del país] se basan simplemente en información falsa e incorrecta proporcionada por el régimen usurpador de Israel”.

 

“La República Islámica de Irán realmente espera que la Agencia realice sus informes, monitoreo y verificación de una manera más profesional, imparcial e independiente [...] Se espera que la Agencia mantenga su independencia, neutralidad y profesionalismo y desempeñe un papel constructivo”, ha manifestado Eslami.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán también se ha mostrado deseoso de que la AIEA no permita que algunos elementos levanten sus viejas acusaciones contra Irán para mantener su credibilidad e integridad y no confíe en información sin fundamento de fuentes poco confiables.

Por otro lado, ha denunciado las acciones subversivas y los actos de sabotaje de Israel contra las instalaciones nucleares de Irán, así como el asesinato de científicos iraníes por parte del régimen sionista, diciendo que el objetivo de tales acciones hostiles no es solo destruir la industria nuclear de Irán, sino también eliminar la posibilidad de cualquier solución política.

Eslami ha considerado que estas acciones despreciables y criminales del régimen israelí deberían haber enfrentado una respuesta firme por parte de la Agencia, recordando que la presión política de ese régimen sobre el Gobierno estadounidense obligó a Washington a retirarse del PIAC en 2018; “un gran error que el mismo Estados Unidos ha admitido”, ha señalado.

A modo de colofón, ha recordado que la República Islámica de Irán siempre ha cooperado plenamente con la Agencia Internacional de Energía Atómica sobre sus actividades nucleares pacíficas.

En este contexto, ha enfatizado que Irán siempre está listo para el diálogo y la interacción constructiva, insistiendo en que Teherán revertirá sus actuales medidas compensatorias, incluso en relación con la vigilancia más allá del Acuerdo de Salvaguardias, solo cuando se levanten las sanciones ilegales y se evitan las acusaciones sin fundamento contra el programa nuclear pacífico de Irán.

nkh/ctl/rba