“En lugar de estar al lado del culpable de la situación actual del PIAC, el Reino Unido y Francia deben presionar a su aliado para que tome las decisiones necesarias para llegar a un acuerdo duradero y sólido”, escribió el martes en su cuenta de Twitter el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani.
El diplomático persa avisó, además, que “amenazas y sanciones ya han demostrado ser inútiles”.
El tuit de Kanani vino un día después de que Estados Unidos, el Reino Unido y Francia achacaron a Irán la culpa del impasse de las negociaciones destinadas a revivir el pacto nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Mediante un comunicado conjunto emitido al comienzo de la Décima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación (TNP) de las Armas Nucleares, el trío instó a Irán “a volver a la implementación total del PIAC y de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad”, sin que mencionara el papel de EE.UU. en destruir el pacto con su salida unilateral de ello en 2018.
El ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, acusó el martes a EE.UU. de intentar bloquear el proceso de las negociaciones —iniciadas en abril de 2021—, imponiendo nuevas sanciones al país persa. Los embargos, anunciado el lunes, apuntan a 6 empresas extranjeras relacionadas con el sector petrolero y petroquímico de Irán.
Sin embargo, el máximo diplomático persa avisó que Washington no “puede lograr concesiones en la mesa de negociaciones” con sanciones, por lo que llamó a EE.UU. a abandonar “las exigencias excesivas” para poder llegar a “un acuerdo bueno, firme y duradero”.
ftm/tqi