El Gobierno cubano reveló el jueves en el programa televisivo Razones de Cuba documentos disponibles públicamente en Estados Unidos que confirman que el periódico El Toque y su director, José Jasán Níos, recibieron financiación de Washington, y “se benefician de la desestabilización de Cuba”.
Según ha publicado la agencia de noticias británica Reuters, La Habana calificó de “farsa” el tipo de cambio del mercado negro, que fue calculado en tiempo real por el mencionado medio de comunicación y publicado en su sitio web, y acusó a Washington de intentar provocar disturbios en la isla.
Al respecto, informó sobre la asignación de fondos a las empresas Media Plux Experience y Mas Voces Fundations, registradas precisamente a nombre del director de El Toque, aseverando que estos fondos fueron utilizados, en parte, promover líderes entre los actores económicos no estatales y facilitar el tráfico ilegal de monedas libremente convertibles en Cuba.
#Cuba denuncia, con evidencias, como El Toque representa un programa integral d guerra económica organizado, financiado y ejecutado por gobierno d #EEUU con objetivo d perjudicar nuestra economía, dañando significativamente al pueblo cubano.@CubaMINREX https://t.co/wHDTjbPnni
— Carlos M. Pereira (@cmphcuba) November 13, 2025
Asimismo, mostró pruebas sobre la implicación de un grupo de ciudadanos cubanos en operaciones para provocar crisis inflacionaria en el país, destacando el papel del vicejefe de Relaciones Públicas de la embajada de Estados Unidos en La Habana, Xavier Billingsley.
En este sentido, se refirió a las declaraciones que el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, hizo a finales de octubre sobre las pruebas que confirmaban el plan de guerra económica diseñado por Estados Unidos contra el mayor de las Antillas.
Cuba afirma que el tipo de cambio no oficial, publicado el jueves por el diario El Toque en 460 pesos por un dólar, en comparación con los tipos de cambio oficiales duales, está siendo manipulado por grupos respaldados por Estados Unidos con el objetivo de crear caos económico en el país caribeño.
msm/tmv
