• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Publicada: viernes, 31 de octubre de 2025 15:36

El presidente venezolano respondió a la oferta de ayuda de EE. UU. a Cuba tras el huracán, exigiendo el fin inmediato del embargo económico contra la isla.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se pronunció el jueves sobre la ayuda humanitaria ofrecida por Estados Unidos a Cuba tras el paso del huracán Melissa. Durante su intervención en el primer Congreso Internacional Espacial en Caracas, el mandatario destacó una condición previa.

“El Gobierno de Estados Unidos ha ofrecido ayuda a Cuba. La mejor ayuda es que levante todo el bloqueo y todas las medidas económicas contra Cuba”, afirmó Maduro desde el Teatro Teresa Carreño.

El presidente de Venezuela fue tajante en su solicitud e instó a Washington a levantar “hoy mismo” todas las medidas de persecución contra Cuba, calificando esta acción como la “mejor ayuda histórica para un pueblo heroico y patriótico”.

 

El mandatario venezolano vinculó la situación climática con la solidaridad internacional. “Estuvimos sufriendo bastante con el paso de Melissa por los territorios de Jamaica y Cuba”, comentó, para luego añadir que “la solidaridad es la ternura de los pueblos”.

Maduro informó que Venezuela ya está actuando conforme a este principio y precisó que “esta tarde llegó la ayuda humanitaria a Jamaica y a Santiago de Cuba para apoyar a la población”.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) aprobó el miércoles, por trigésimo tercer año consecutivo, una resolución que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba.

En enero de 2021, en el crepúsculo del primer mandato de Donald Trump, Estados Unidos incluyó a Cuba en su lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que derivó en una fuerte intensificación del bloqueo.

El demócrata Joe Biden, sucesor de Trump, mantuvo esa designación durante sus cuatro años de mandato.

A solo una semana de dejar la Casa Blanca antes del regreso de Trump, Biden retiró a Cuba de esta lista, un gesto que duró apenas unos días, hasta que el republicano revirtió la decisión de su antecesor.

nsh/hnb