Días antes de la reanudación de los diálogos nucleares entre Teherán y el Grupo 4+1, en Viena, Rafael Grossi, el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), realizó una visita oficial a Irán, donde mantuvo encuentros con diferentes autoridades.
Hosein Amir Abdolahian, el canciller de Irán, dijo que las reuniones fueron constructivas y resultaron en lograr pactos generales. Señaló, además, que las partes acordaron continuar el trabajo para encontrar puntos de vista comunes respecto a algunos asuntos pendientes.
Grossi, a su vez, valoró el encuentro, tildó de constructivas las negociaciones y ratificó que no habían concluido.
China también valoró de positiva la continua cooperación entre Teherán y la Agencia Internacional de Energía Atómica. Su canciller, Wang Yi, en una videoconferencia con Amir Abdolahian, expresó el apoyo de Pekín a justa postura de Irán respecto al acuerdo nuclear.
El canciller de Irán, destacó a su vez, la urgencia de que Washington y los signatarios europeos del tratado, vuelvan a cumplir con sus compromisos, estipulados en el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
En 2019, Irán empezó a reducir parte de sus compromisos con el PIAC, conforme a artículos 26 y 36 del mismo y en respuesta a la violación estadounidense del pacto y la inacción de Europa, al respecto.
Las autoridades iraníes afirman que la posibilidad de revivir el acuerdo, no perdura indefinidamente, si sus intereses económicos y comerciales no se garantizan. A la vez puntualiza que volverá al pleno cumplimiento del acuerdo, solo si Estados Unidos pone fin a sus sanciones unilaterales, de manera práctica y verificable.
mag/fmk