En una entrevista publicada el viernes por la agencia rusa de noticias en lengua árabe Rusia al-Youm, el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Ali Baqeri Kani, indicó que según se acordó con Enrique Mora, vicesecretario general del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europa (UE), en una reunión mantenida el miércoles en Bruselas, capital de Bélgica, los diálogos se reanudarán antes de finales de noviembre, pero el tema más importante para nosotros es lo que ofrecerán las otras partes para levantar las sanciones.
“Debe haber una voluntad firme para aceptar la decisión de levantar las sanciones. Si finalmente se acepta la decisión de eliminar las sanciones, prácticamente, avanzaremos en futuras negociaciones. El tema principal no es el momento de las conversaciones, sino lo que ofrece la otra parte para poner fin a los embargos”, sostuvo Baqeri.
El alto negociador iraní dejó claro que relacionar estas negociaciones con el programa de misiles del país está fuera de discusión, porque la capacidad defensiva de cada país es un asunto interno y ningún otro Estado tiene derecho a cuestionar las capacidades que tiene otro para defender sus intereses nacionales.
Al respecto, rechazó las acusaciones infundadas de Israel sobre las actividades nucleares de Irán y subrayó que este régimen, como poseedor de armas nucleares sin inspecciones internacionales, no está calificado para opinar sobre el programa nuclear pacífico del país persa, que está bajo supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
El titular iraní reiteró que la doctrina militar y de defensa de Irán se basa en uso de armas convencionales, y que, además, el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha prohibido mediante una fatwa (decreto religioso) la producción y fabricación de armas de destrucción masiva, incluidas las armas nucleares.
Baqeri Kani recalcó, asimismo, que “el objetivo de Irán en participar en las negociaciones es levantar las brutales e ilegales sanciones de Estados Unidos, y que el otro tema es el asunto de la cooperación con la Agencia que Irán va a seguirla según lo estipulado en el Acuerdo de Salvaguardias”.
Hasta el momento, se han celebrado seis rondas de diálogos en Viena, capital de Austria, con el objetivo de revitalizar el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, de nombre oficial Plan integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), del que el país norteamericano se retiró unilateralmente en mayo de 2018.
Las autoridades iraníes han recalcado en reiteradas ocasiones que Teherán volverá a cumplir plenamente los compromisos adquiridos en el pacto cuando Washington retire todas las sanciones antiraníes.
msm/fmk/hnb
