• Técnicos iraníes sacan un contenedor de uranio de las instalaciones nucleares de Natanz (centro del país).
Publicada: lunes, 2 de septiembre de 2019 15:19

Irán promete dar el tercer paso en la reducción de sus compromisos nucleares de forma “fuerte”, si Europa sigue con su demora para salvar el pacto nuclear.

“Irán está preparado para reducir sus compromisos si las partes europeas no muestran suficiente determinación (...) El tercer paso ha sido diseñado y será más fuerte que el primero y el segundo”, ha advertido este lunes el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Seyed Abás Musavi.

En declaraciones en una conferencia de prensa en Teherán (capital persa), Musavi ha indicado que la tercera ronda de la suspensión de las obligaciones de Irán dentro del marco del acuerdo nuclear tendrá lugar con el fin de “crear un equilibrio entre los derechos de Irán y los compromisos con el Plan Integral de Acción Conjunta” (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del convenio.

El funcionario persa ha señalado que Teherán se saltará nuevos límites establecidos en el acuerdo nuclear, mientras también ha dado tiempo a “la diplomacia, la interacción y el diálogo”.

LEER MÁS: Irán, abierto a diálogo para hallar avances en el acuerdo nuclear

Irán está preparado para reducir sus compromisos si las partes europeas no muestran suficiente determinación (...) El tercer paso ha sido diseñado y será más fuerte que el primero y el segundo”, advierte el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Seyed Abás Musavi.

 

De igual manera, se ha referido a los contactos en curso entre Irán y Francia que mantienen “discusiones técnicas” para abordar la implementación total de los términos del acuerdo nuclear por parte de los firmantes europeos, según ha indicado este mismo lunes el portavoz del Gobierno persa, Ali Rabiei.

LEER MÁS: “Un compromiso por otro, estrategia de Irán ante Europa”

Un año después de que Estados Unidos se retirara del acuerdo sobre el programa nuclear iraní —suscrito además del trío europeo por Irán, Rusia y China— y restableciera sanciones contra el país persa, Teherán anunció en mayo pasado que suspendía la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto—.

En el segundo paso dado en julio, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo —3,67 %—.

En ese mismo mes, la República Islámica prometió que también daría un tercer paso en reducir sus compromisos en un plazo de 60 días —que vencerá el próximo 6 de septiembre— si la troika europea no contrarrestaría las sanciones estadounidenses, sobre todo las impuestas a los sectores petrolero y bancario iraníes.

tqi/lvs/mjs