• Ali Rabiei, portavoz del Gobierno iraní, habla en una rueda de prensa en Teherán, 2 de septiembre de 2019. (Foto: IRNA)
Publicada: lunes, 2 de septiembre de 2019 10:22
Actualizada: martes, 3 de septiembre de 2019 8:11

Un compromiso por otro, esa es la estrategia de Irán ante Europa sobre el acuerdo nuclear de 2015, afirma el portavoz del Gobierno iraní.

“Si los europeos cumplen sus obligaciones con el pacto, la República Islámica volverá al pleno cumplimiento del acuerdo. Un compromiso por otro, esa es la estrategia que hemos adoptado hoy”, ha dicho este lunes Ali Rabiei, en una conferencia de prensa.

LEER MÁS: Irán: El acuerdo nuclear no vale nada si no nos beneficia

El funcionario se ha referido al viaje del vicecanciller para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, a París, capital francesa, para abordar la implementación total de los términos del acuerdo nuclear por parte de los firmantes europeos. Iba acompañado por una delegación de representantes del Ministerio del Petróleo y del Banco Central (BC) de Irán.

“Irán tiene que vender su petróleo y hay que adoptar medidas para que el dinero de la venta vuelva a Irán, ese es el tema de nuestras negociaciones”, ha enfatizado.

LEER MÁS: Irán a EEUU: “Venderemos nuestro petróleo a quien queramos”

Si los europeos cumplen sus obligaciones con el pacto, la República Islámica volverá al pleno cumplimiento del acuerdo. Un compromiso por otro, esa es la estrategia que hemos adoptado hoy”, ha enfatizado Ali Rabiei, portavoz del Gobierno iraní, sobre el acuerdo nuclear de 2015.

 

Rabiei ha subrayado la decisión de Teherán de dar un tercer paso en la reducción de sus compromisos con el acuerdo si la troika europea no contrarresta las sanciones estadounidenses, sobre todo, las impuestas a los sectores petrolero y bancario de Irán. Aunque, precisa que Irán va a esperar hasta el último momento y que decidirá en consecuencia.

La Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, retiró el 8 de mayo de 2018 a su país del acuerdo nuclear, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y reactivó todas las sanciones antiraníes que se habían levantado en virtud del pacto y muchas otras más.

Ante la inacción de Europa a la hora de cumplir con sus compromisos nucleares y reducir el efecto de las sanciones unilaterales de EE.UU., Irán decidió, en un acto recíproco, dejar de cumplir algunos de sus compromisos. 

El viernes termina el plazo de 60 días que el país persa dio a los europeos. Irán ha dado hasta ahora dos pasos para reducir sus compromisos nucleares: primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo —3,67 %.

LEER MÁS: Irán revela un tercer paso en lo nuclear ante inacción de Europa

Según el artículo 26 del PIAC, si uno de los firmantes reimpone sanciones o impone nuevas restricciones sobre Irán en relación con su programa de energía nuclear, Teherán puede alegar esos actos hostiles “como motivo para dejar de cumplir sus compromisos total o parcialmente”.

msm/mkh/nii/