El representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi, ha vuelto a denunciar la salida unilateral de EE.UU. del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del acuerdo nuclear, y la reimposición de las sanciones antiraníes que se habían levantado en virtud del mismo.
En una entrevista concedida al diario alemán Die Zeit, publicada este jueves, Qaribabadi ha señalado que debido a la inacción de Europa para compensar las pérdidas de Irán por los embargos estadounidenses y garantizar los intereses del país persa, Teherán decidió reducir sus compromisos nucleares.
“Ahora (…) depende de las acciones de Europa y del Reino Unido, Francia y Alemania para compensar los daños causados por la retirada unilateral de Estados Unidos. Cada miembro del PIAC debe cumplir con su parte y su responsabilidad”, ha subrayado.
LEER MÁS: “Todos, no solo Irán, deben cumplir el acuerdo nuclear”
LEER MÁS: Lavrov asegura que Irán no ha violado sus compromisos con AIEA
No obstante, el diplomático persa ha insistido en que la decisión de Teherán de suspender algunas de sus obligaciones asumidas bajo el acuerdo nuclear no viola el mismo, pues, ha recordado, conforme a los artículos 26 y 36 del pacto sellado en 2015, Irán tiene derecho a reducir sus compromisos nucleares, si las contrapartes lo incumplen.
Ahora (…) depende de las acciones de Europa y del Reino Unido, Francia y Alemania para compensar los daños causados por la retirada unilateral de Estados Unidos. Cada miembro del PIAC debe cumplir con su parte y su responsabilidad”, dice Kazem Qaribabadi, representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria).
Por otro lado, Qaribabadi se ha referido a las amenazas lanzadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en torno a que Irán “está jugando con fuego”, y ha recalcado que Washington es la principal causa de la crisis actual en la que se encuentra el acuerdo nuclear.
“Recomendamos a EE.UU. que no eche más leña al fuego”, ha agregado, antes de descartar la posibilidad de un diálogo entre Teherán y Washington bajo la sombra de amenazas y sanciones.
En otra parte de la entrevista, el alto funcionario persa ha criticado, el reciente ataque cibernético lanzado por EE.UU. contra varios sistemas informáticos iraníes, subrayando que tales acciones de Washington violan el derecho internacional. Si bien, ha aseverado que Teherán está totalmente preparada para defenderse e incluso puede contraatacar en este campo.
LEER MÁS: Vídeo: ¿Cómo Irán se defiende ante ataques cibernéticos enemigos?
fmk/lvs/mjs