Es imposible que los diálogos nucleares Irán-G5+1 se extiendan más allá del cronograma fijado, el 7 de julio, ha precisado este viernes Riabkov en una entrevista con el diario ruso Index bezopasnosti.
“La suspensión o el levantamiento de las sanciones depende a las medidas que vaya a adoptar Irán en materia de energía y tendrá que ser ratificada por la AIEA”, ha subrayado Riabkov.
De acuerdo con Riabkov, la extensión de las conversaciones una semana más allá del 30 de junio ya estaba prevista por las partes.
A su juicio, las partes creen que cuanto más se extiendan las conversaciones nucleares, posiblemente sus detractores caerán en la tentación de aumentar sus presiones y generar más problemas al respecto, de hecho, su consenso es muy importante.
Aun existen muchos temas pendientes, ha agregado, es muy probable que la solución de estos temas dure hasta el 7 de julio, fecha límite para lograr un acuerdo definitivo.
Asimismo, ha esperado que las conversaciones no fracasen, ya que a su juicio, las partes pueden llegar a un consenso sobre las diferencias existentes.
También, el diplomático ruso ha explicado que aunque el mecanismo y la forma en la que se debe levantar las sanciones contra Irán compete a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), sin embargo, el proceso está siendo estudiado.
“La suspensión o el levantamiento de las sanciones depende a las medidas que vaya a adoptar Irán en materia de energía y tendrá que ser ratificada por la AIEA”, ha subrayado.
"Hemos elaborado un plan de acciones complicado aprobado por todos en el cual hemos determinado las medidas que se tiene que adoptar tras un acuerdo nuclear definitivo", ha señalado.

Por ejemplo, ha proseguido, la fecha en la que entra en vigor el acuerdo exhaustivo es uno de los temas determinados.
De acuerdo con Riabkov, la idea en la que está basada el plan, en realidad, es el principio “paso a paso” planteado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre el levantamiento de sanciones contra el país persa.
“La delegación rusa no participó en las conversaciones sobre el levantamiento de las sanciones unilaterales de EE.UU. y la Unión Europea (UE) impuestas contra Irán por razones subyacentes”, ha añadido.
No obstante, ha aducido, abogamos con todas las partes para que los mecanismos planteados sobre el levantamiento de las sanciones antiraníes cumplan con las preferencias del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y no afecten negativamente las actividades de la AIEA sobre Irán.
El martes, Irán y el Grupo 5+1 decidieron prorrogar los diálogos en transcurso hasta el 7 de julio para llegar a un acuerdo nuclear a largo plazo.
Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) iniciaron el día 17 de junio de 2015 una nueva ronda de conversaciones en la ciudad austríaca de Viena en un intento por elaborar el borrador de un acuerdo final en base del entendimiento conseguido el pasado 2 de abril, antes de la fecha límite del 30 de junio.
mep/ctl/kaa