• El presidente de la petrolera estatal rusa Rosneft, Igor Sechin, en una reunión en el Kremlin, en Moscú, la capital rusa, 1 de abril de 2019.
Publicada: viernes, 7 de junio de 2019 10:24

El presidente de la petrolera estatal rusa Rosneft, Igor Sechin, censura el uso de energía por EE.UU. como una arma para imponer su colonialismo al mundo.

“A algunos comentaristas les gusta acusar a Rusia de usar la energía como una herramienta política, pero indiscutiblemente la realidad de hoy es que es Estados Unidos, él que usa la energía como un arma política a escala masiva”, afirmó el presidente de Rosneft.

En declaraciones realizadas el jueves en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), Sechin advirtió de pretensiones de Washington para imponer al mundo una especie de colonialismo energético a fin de controlar y apoderarse de los recursos de otros países.

El funcionario ruso condenó en este sentido, las sanciones impuestas por Washington contra diferentes países ricos en petróleo, como Irán y Venezuela.

“El objetivo de esa política es aumentar el control paulatino de compañías norteamericanas sobre los recursos energéticos en todo mundo”, advirtió.

A algunos comentaristas les gusta acusar a Rusia de usar la energía como una herramienta política, pero indiscutiblemente la realidad de hoy es que es Estados Unidos, él que usa la energía como un arma política a escala masiva”, dijo el presidente de la petrolera estatal rusa Rosneft, Igor Sechin.

 

El vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, alertó, a su vez, el martes de las consecuencias negativas del imperialismo de EE.UU. para el globo, y consideró que la única vía para aliviar los efectos de las sanciones de Washington es un trabajo coordinado entre los países del mundo.

La Administración de Donald Trump con el lema de “Estados Unidos primero” ha adoptado una política basada en amenazas y sanciones contra diferentes países del mundo, incluso contra naciones aliadas.

Riabkov avisó que en el caso de que Rusia, Irán, Venezuela y otros países afectados por las sanciones estadounidenses no tomen medidas serias ante el Gobierno de Trump, las políticas imperialistas se extenderán por el mundo.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha urgido en reiteradas ocasiones a la comunidad internacional a responder a las sanciones unilaterales y otras formas del proteccionismo que impulsa Washington.

Diferentes líderes europeos, como la canciller alemana, Angela Merkel, han adoptado similares posturas a las de Moscú, cargando contra el unilateralismo de la Casa Blanca, y defendiendo el multilateralismo como vía beneficiosa para el mundo entero.

mnz/krd/alg