“Rechazamos en particular la criminalización de las personas que, por alguna causa, han tenido la necesidad de dejar sus hogares y se ven en necesidad de migrar, sea para buscar refugio o para escapar de condiciones de injusticia o de pobreza”, manifestó el canciller mexicano durante su intervención el jueves en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos).
Hizo hincapié en que “los migrantes tienen derechos y las democracias deben defenderlos, como también la diplomacia y el multilateralismo”.
Asimismo, el jefe de la Diplomacia mexicano reiteró que los pueblos “merecen un futuro más digno, y eso solo lo pueden ofrecer las democracias sin extremismos”.
Ante la Asamblea General de la #ONU, el canciller Juan Ramón de la Fuente rechazó la criminalización de los #migrantes y manifestó que México dará protección a los connacionales que viven en el exterior.https://t.co/axwViHZD6w pic.twitter.com/IFzMh6PvF8
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 26, 2025
Sus declaraciones se producen mientras la actual Administración estadounidense, presidida por el republicano Donald Trump, ha intensificado las deportaciones masivas de inmigrantes, demonizándolos y calificándolos de “criminales”.
El canciller mexicano denunció además que el gasto en armamento haya crecido al triple de la economía mundial, y dijo que “la carrera armamentista, la concentración inmoral de la riqueza y las violaciones al derecho internacional y a los derechos humanos son el combustible que alimenta la guerra y la violencia”.
Asimismo, refrendó la posición “en contra del bloqueo a Cuba” impuesto por Estados Unidos desde hace más de seis décadas, e hizo un llamado a “eliminar a este país de la lista de aquellos que apoyan el terrorismo”.
Aprovechó además su discurso para exigir un cese inmediato de la guerra sangrienta israelí en la Franja de Gaza —que ha dejado más de 65 400 palestinos muertos desde octubre de 2023—, y reiteró el apoyo de su país a “una solución negociada con la participación de todas las partes directamente involucradas”. “No podrá haber una solución negociada si una de las partes queda excluida, la solución habrá de ser diplomática o difícilmente será solución”, zanjó.
Asimismo, el diplomático recalcó que las Naciones Unidas debe volver a sus objetivos fundaciones: el mantenimiento de la paz, la seguridad internacional, el desarrollo sustentable y la defensa de los derechos humanos.
ftm/hnb