“Celebramos los esfuerzos de la UE como uno de los lados negociadores en el acuerdo nuclear para mantener ese pacto internacional (…) pero la UE comete un error estratégico si se rinde ante EE.UU. que exige cruzar las líneas rojas de Irán, sin duda será el principal perdedor de este proceso”, dijo el alto funcionario persa a los periodistas el martes antes de abandonar Teherán para asistir a la conferencia de seguridad en Sochi, Rusia.
En esta línea hizo hincapié en que cualquier cambio, reforma o intento de eliminar algunas partes del JCPOA (acrónimo en inglés del referido acuerdo nuclear conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta), lo llevará al colapso.
Al ser preguntado sobre si Irán abandonará el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) si Estados Unidos descarta el acuerdo nuclear, Shamjani reiteró que todas las partes en el acuerdo tienen derecho a retirarse si sus intereses están en peligro. “Cuando los acuerdos internacionales pierden eficiencia debido a la actitud ilegal” del lado opuesto, “no habrá razón para que otros países se mantengan leales”, agregó.
Celebramos los esfuerzos de Unión Europea (UE) como uno de los lados negociadores en el acuerdo nuclear para mantener ese pacto internacional (…) pero la UE comete un error estratégico si se rinde ante EE.UU. que exige cruzar las líneas rojas de Irán, sin duda será el principal perdedor de este proceso”, dijo el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
El pasado mes de enero, Trump amenazó con abandonar el pacto nuclear, si sus aliados en Europa no negocian antes del 12 de mayo un acuerdo suplementario que corrija los “defectos”, que a su juicio, tiene el actual convenio suscrito en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
En la revisión exigida, Washington pretende incluir cambios sustanciales y restringir el programa de misiles balísticos de Irán, pretensión que la República Islámica rechaza por completo, argumentando que es un tema de interés nacional vinculado a su “legítima defensa”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, que defendía la integridad del pacto nuclear iraní, tras reunirse el martes con Trump, cambió de postura y ahora pide la modificación del acuerdo. Esto luego de que más de 500 parlamentarios europeos pidieron al Congreso de Estados Unidos que convenciera al presidente norteamericano a que se quede con el JCPOA tal como está ahora.
aaf/ktg/msf
