• Irán reitera a EEUU: En el caso del pacto nuclear ‘es todo o nada’
Publicada: lunes, 23 de abril de 2018 13:43
Actualizada: lunes, 23 de abril de 2018 16:25

En el caso del acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán “es todo o nada”, advierte el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, y pide a los líderes europeos que “animen” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a cumplir con las obligaciones en el pacto.

“El presidente (de Francia, Emmanuel) Macron está en lo correcto cuando dice que no hay ‘plan B’ para el acuerdo nuclear. Es todo o nada”, ha precisado el jefe de la Diplomacia persa en un mensaje publicado este lunes en su cuenta de Twitter.

Zarif ha instado a los líderes europeos a “animar al presidente Trump no sólo a permanecer en el pacto nuclear, sino lo más importante, a empezar a aplicar de buena fe la parte que le corresponde del acuerdo”.

El canciller iraní se ha referido en su tuit a una entrevista que dio el domingo Macron al canal estadounidense de televisión Fox News, en la que dijo que no tenía un ‘plan B’ para el acuerdo nuclear suscrito en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), e instó a Washington a mantener el pacto siempre y cuando no haya una mejor opción.

Con estas declaraciones el mandatario galo reiteró, de hecho, su desacuerdo con Trump respecto al acuerdo nuclear en víspera de su visita de Estado de tres días a EE.UU. Según los medios franceses, Macron en Washington intentará convencer a su homólogo estadounidense sobre este pacto, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

El pasado mes de enero, el inquilino de la Casa Blanca amenazó con abandonar el pacto nuclear, si sus aliados en Europa no negocian antes del 12 de mayo un acuerdo suplementario que corrija los “defectos”, que a su juicio, tiene el actual convenio.

El presidente (de Francia, Emmanuel) Macron está en lo correcto cuando dice que no hay ‘plan B’ para el acuerdo nuclear. Es todo o nada”, ha precisado el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.

 

En la revisión exigida, Washington pretende incluir cambios sustanciales en el referido acuerdo, e imponer restricciones al programa de misiles balísticos de Irán, unas pretensiones que la República Islámica rechaza por completo, argumentando que un es tema de interés nacional y relacionado con su “defensa legítima”.

Ayer domingo, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, volvió a hacer un llamamiento a mantener el acuerdo nuclear con Irán, al que consideró “un logro de la comunidad internacional” y muy necesario para preservar la paz y la seguridad en el mundo.

Un eventual fracaso del JCPOA, por culpa de uno de los firmantes del pacto, podría provocar una proliferación nuclear en el mundo, advirtió Guterres, quien como máximo titular de la ONU, ha alabado el pleno respeto de Irán con el acuerdo nuclear y ha pedido a otros signatarios que tomen el ejemplo de Irán.

Este mismo lunes, también, la secretaria general adjunta de la ONU responsable de Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, ha abogado por la “preservación” del acuerdo nuclear, a unas semanas de que se cumpla el plazo dado por Trump para renegociar dicho pacto.

ftm/ctl/alg/rba