Durante su intervención ante la sesión inaugural de la Comisión de Desarme de la ONU, Joshru ha denunciado este lunes las “medias destructivas e irresponsables” de Washington respecto al acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— que suscribieron en 2015 Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) .
El presidente de EE.UU, Donald Trump, acérrimo opositor del JCPOA, advirtió en enero a Londres, París y Berlín de que se retiraría del acuerdo si estos países europeos no negocian con Washington modificaciones del pacto en los próximos cuatro meses.
En su discurso, Joshru también ha destacado que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado diez veces consecutivas en sus informes que Irán cumple con lo establecido en el pacto nuclear, y ha instado a los otros firmantes del acuerdo a cumplir sus compromisos al respecto.
El acuerdo nuclear no es un camino bilateral, por eso los otros partes involucrados deben cumplir con sus compromisos”, ha indicado el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolamali Joshru
“El acuerdo nuclear no es un camino bilateral, por eso, las otras partes involucradas deben cumplir con sus compromisos”, ha subrayado Joshru, para después resaltar la necesidad de una cooperación internacional que impida a EE.UU. socavar este “pacto multilateral”.
En otra parte de sus declaraciones, el representante iraní ha vuelto a repetir que Teherán no aceptará ninguna renegociación para cambiar este acuerdo. “El JCPOA no es cambiable ni se negociará otra vez”, ha aseverado.
Pese a las presiones de EE.UU., los miembros de la Unión Europea (UE) han reafirmado en reiteradas ocasiones su compromiso con la plena implementación del acuerdo nuclear y han instado a Trump a respetarlo.
myd/ncl/rba
