“No especularemos sobre situaciones hipotéticas. La UE siempre tratará de proteger los legítimos derechos de sus operadores económicos”, indicó el viernes un portavoz de la UE, al ser preguntado sobre la postura de Europa respecto a la posible retirada del EE.UU. del acuerdo nuclear, conocido por el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Por su parte, Luisa Santos, directora de Relaciones Internacionales de BusinessEurope, que representa a las empresas con sede en la UE, destacó que “la comunidad empresarial (europea) respalda plenamente el acuerdo nuclear”.
“Si uno de los socios decide desafiar este acuerdo e imponer sanciones adicionales a Irán sin tener en cuenta lo que están haciendo los otros socios, eso nos causará problemas”, señaló Santos, citado el portal web europeo EURACTIV.
No especularemos sobre situaciones hipotéticas. La UE siempre tratará de proteger los legítimos derechos de sus operadores económicos”, explica un portavoz de la UE, al ser preguntado sobre la postura de Europa respecto a la posible retirada del EE.UU. del acuerdo nuclear.
El 12 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prolongó una vez más por 120 días las exenciones de sanciones económicas a Irán en virtud del acuerdo nuclear, pero anunció que lo hacía “por última vez” y amenazó a sus socios europeos con abandonar este pacto si no se corrigen “sus defectos”, restringiendo, entre otras medidas, el programa de misiles de Irán.
No obstante, los miembros de la Unión Europea reafirmaron su compromiso con la ‘plena implementación’ del acuerdo nuclear firmado por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) e instaron a Trump a respetar este pacto internacional.
Las autoridades iraníes han asegurado en reiteradas ocasiones que no aceptarán en modo alguno introducir cambios en el acuerdo, y advierten también de que su programa misilístico no es negociable bajo ninguna circunstancia.
myd/mkh/nii/
