“Es cada vez más difícil ver que la Administración llegue a un acuerdo significativo y duradero que sea aceptado por el Congreso”, declaró el miércoles Royce.
“Es cada vez más difícil ver que la Administración llegue a un acuerdo significativo y duradero que sea aceptado por el Congreso”, declaró Royce.
Criticando la postura del presidente de EE.UU., Barack Obama, durante los diálogos nucleares con Irán, el senador republicano alegó que, siguiendo la actual ruta de conversaciones entre Irán y el Sexteto, cualquier acuerdo será malo.

Tales declaraciones se produjeron después de la revelación de informes sobre la disposición de EE.UU. y otros países que forman el Sexteto para entregar reactores y equipamientos nucleares avanzados a Irán.
Además, en referencia a nuevos informes, Royce afirmó que la planta iraní de enriquecimiento de uranio de Fordo será utilizada para producir combustible nuclear destinado a la producción de isótopos.
El senador estadounidense también consideró que estas “concesiones continuas” solo animan a las autoridades del país persa a ejercer más presiones contra el Grupo 5+1.

Actualmente todas las miradas se centran en las últimas conversaciones que se realizan entre Irán y el Sexteto, con la fecha límite del 30 de junio, después de que Irán y el G5+1- compuesto por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), más Alemania- llegaran en el pasado mes de abril en Lausana (Suiza) a un principio de acuerdo.
Pese a estos esfuerzos y bienvenida de la comunidad internacional ante un posible pacto final entre Irán y el Sexteto, el Senado de Estados Unidos votó a favor de una legislación que permite al Congreso revisar e incluso vetar cualquier pacto final nuclear entre Irán y el G5+1, pese a objeciones del presidente Barack Obama.
nas/ncl/kaa