• Ed Royce, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU.
Publicada: viernes, 12 de febrero de 2016 11:30

Irán se ha convertido en el país sobresaliente de la región y es imposible la vuelta del régimen de sanciones en su contra, desveló un congresista de Estados Unidos.

El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Ed Royce, durante una reunión celebrada para estudiar la aplicación del acuerdo nuclear alcanzado entre Teherán y el Sexteto, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), y el levantamiento de las sanciones antiraníes, expresó una vez más su desacuerdo con este logro.

Por el momento, Irán se ha convertido en el país sobresaliente de la región y ha logrado conseguir todas las ventajas tras el proceso de los diálogos sin tener que hacer cambios en sus políticas”, arremetió Ed Royce, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU.

Por el momento, Irán se ha convertido en el país sobresaliente de la región y ha logrado conseguir todas las ventajas tras el proceso de los diálogos sin tener que hacer cambios en sus políticas”, arremetió Ed Royce, muy crítico con los diálogos nucleares.

El republicano sostuvo que el día de la implementación del JCPOA fue un día histórico y determinante en Oriente Medio ya que "en un abrir y cerrar de ojos" se resolvió el largo camino de las actividades nucleares de Irán. Su antigua situación, apostilló, se transformó e Irán se unió otra vez a la red financiera y económica mundial.

Jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini (izqda.), y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (drcha.), anuncian fin de los diálogos nucleares en la capital de Austria, Viena. 14 de julio de 2015

 

Para el senador estadounidense el levantamiento de las sanciones y la liberación de los fondos bloqueados de Irán devendrán en el crecimiento económico del país persa y la atracción de empresarios europeos hacia sus mercados.

Teniendo en cuenta esta situación, Ed Royce consideró una opción increíble la idea de restaurar el régimen de sanciones contra Irán.

Anteriormente, Royce descartó la posibilidad de que el Congreso de este país aceptara un acuerdo nuclear con Irán. “Es cada vez más difícil ver que la Administración llegue a un acuerdo significativo y duradero que sea aceptado por el Congreso”, dijo en ese entonces.

 A raíz del levantamiento de las sanciones antiraníes el pasado 16 de enero, varios países del mundo han levantado las restricciones contra Irán y han manifestado su deseo de participar en el prometedor mercado de la República Islámica.

Las autoridades iraníes han advertido en reiteradas ocasiones de que las amenazas de EE.UU. de imponer nuevas sanciones a Teherán contradicen el acuerdo nuclear alcanzado con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Conforme al JCPOA, la contraparte está obligada a eliminar las sanciones contra Teherán y a no aprobar nuevos embargos contra el país persa.

No obstante, un informe del diario The Wall Street Journal publicado a finales de diciembre, anunció la preparación de las autoridades estadounidenses para imponer nuevas sanciones contra Irán por su programa de misiles. Aunque Washington dio un paso atrás al respecto, aseguró que mantendrá sobre la mesa los nuevos embargos.

Las autoridades estadounidenses alegan que estas sanciones responden a los amplios avances registrados por Irán en el sector de la defensa y, como ejemplo, mencionan la exitosa prueba del misil balístico de largo alcance ‘Emad’ el pasado mes de octubre.

msm/ncl/hnb