“Es imposible mantener el acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), y seguir, simultáneamente con las sanciones antiiraníes”, ha informado hoy lunes el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
En una entrevista concedida a medios locales, el titular persa ha advertido a Estados Unidos de que “tomara correctas decisiones” a la hora de imponer más embargos contra Irán pese al pacto firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, el Reino Unido, China y Rusia, más Alemania) sobre el programa nuclear del país persa.
“En el caso de que ellos (estadounidenses) decidan no cumplir sus compromisos, nosotros también tendremos un abanico de opciones para elegir”, ha reiterado Kamalvandi.
Es imposible mantener el acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), y seguir, simultáneamente con las sanciones antiiraníes”, informa el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
Además, ha recordado una vez más que otras partes del acuerdo, es decir Europa, Rusia y China, defienden el pacto y advierten a Washington de “aislarse” a sí mismo por una diplomacia incorrecta.
Tomando en cuenta, ha proseguido, que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha ratificado, hasta el momento, unas nueve veces el acatamiento de Irán al pacto internacional, las autoridades norteamericanas también deben cambiar sus políticas dejando de violar el espíritu del JCPOA.
Al final, ha anunciado que la delegación iraní se reunirá el próximo 13 de diciembre con la AIEA, órgano que preside Yukiya Amano, para abordar temas técnicos, económicos, políticos y judiciales.
bhr/ktg/tas
