La Cámara baja del Congreso ha aprobado hoy jueves de manera abrumadora el proyecto bipartidista de ley H.R. 1698, denominado Ley de Aplicación de Sanciones Internacionales y Misiles Balísticos de Irán.
Los representantes Ed Royce y Eliot Engel patrocinaron el proyecto de ley, que exige que la Administración del presidente estadounidense Donald Trump identifique las empresas y personas dentro y fuera de Irán que son los principales proveedores del programa de misiles balísticos de Teherán.
La votación tuvo 423 votos a favor y 2 votos en contra.
Los legisladores pretenden responsabilizar a Irán por lo que consideran un “comportamiento descuidado y desestabilizador”, mientras debaten cómo cumplir con las nuevas demandas de Trump para arreglar lo que él y otros republicanos sostienen son serias fallas en el acuerdo nuclear, firmado entre el país persa y G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China, más Alemania).
Eso (el proyecto de ley) incluye asegurarse de que los inspectores internacionales tengan un mejor acceso a posibles sitios nucleares en Irán”, ha indicado el representante Ed Royce.
Royce ha dicho que a pesar de los defectos que tiene el acuerdo, él quiere que Estados Unidos y otras naciones firmantes “hagan cumplir el infierno”. “Eso incluye asegurarse de que los inspectores internacionales tengan un mejor acceso a posibles sitios nucleares en Irán”, ha indicado Royce.
Por su parte, Engel ha asegurado que anular el pacto, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), emitiría una señal peligrosa a los aliados. Él ha respaldado una vigilancia agresiva sobre el acuerdo para garantizar que Irán no viole los términos.
La decisión de la Cámara de Representantes se produce unos días después de que el inquilino de la Casa Blanca rechazara en su reciente discurso certificar el JCPOA alegando que el acuerdo es “uno de los peores” de la historia de Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso en julio sanciones contra 16 entidades e individuos iraníes por “apoyar a actores ilícitos iraníes o actividades criminales transnacionales”.
El Departamento de Estado de EE.UU., por su parte, incluyó en la lista de sanciones a dos organizaciones iraníes involucradas, supuestamente, en el programa de misiles balísticos de Irán.
Teherán ha indicado en reiteradas ocasiones que su programa de misiles ‘no es negociable’ a ningún nivel y que sus científicos militares no escatimarán esfuerzos a la hora de desarrollar dicho proyecto, que busca detener cualquier tipo de amenaza.
msm/ktg/krd/mkh