“Debido a las medidas hostiles de EE.UU. contra la nación iraní como la imposición de varias rondas de sanciones ilegales y crueles, el camino hacia un buen acuerdo continúa con desconfianza y vigilancia”, ha lamentado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, durante una entrevista concedida a la cadena libanesa Al-Manar, publicada el domingo.
Al destacar que los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) es una oportunidad para la parte occidental, Shamjani ha añadido que la política del país persa en estas conversaciones no se basa en la coacción, sino que busca proteger la industria nuclear con fines pacíficos y levantar las sanciones unilaterales impuestas contra la nación iraní.
A su juicio, doce años de plena cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) pone de relieve que las actividades nucleares de Irán no representan ninguna amenaza para los otros países.
En alusión a la historia intervencionista de Washington, el funcionario iraní ha enfatizado que los asuntos no nucleares, en particular los militares no están dentro del marco de los diálogos entre Irán y el Sexteto.
Esta postura de Irán fue recalcada el domingo por el vicecomandante del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el general Seyed Masud Yazayeri, quien aseveró que la República Islámica no permitirá inspección foránea alguna a sus centros militares y tampoco cederá ante las demandas excesivas de Occidente en la mesa de diálogos nucleares.
Después de que Irán y el G5+1 llegaran el pasado abril en la ciudad suiza de Lausana a un principio de acuerdo, todas las miradas se centran en las últimas conversaciones que se celebran con el objetivo de alcanzar un acuerdo integral.

Crisis de Siria
Ali Shamjani se ha referido a las alegaciones propagandísticas sobre la presencia militar de Irán en Siria y ha recalcado que el país persa se mantiene al lado del Gobierno y el pueblo sirios, pues a su juicio, cuentan con tal resistencia que por sí mismos pueden hacer frente a los terroristas importados por el Occidente.
Irán apuesta por soluciones políticas a las crisis regionales, como el caso sirio, ha recordado Shamjani al tiempo que ha destacado la disposición del país persa para fortalecer el poderío del pueblo de Siria e Irak a fin de que proteja su territorio de los terroristas.
Luego de subrayar la importancia de implementar nuevas estrategias para detener el avance del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), ha reiterado que los grupos takfiríes han sido creados por el régimen de Israel y algunos países autoritarios de Oriente Medio con el fin de detener la atención del mundo islámico hacia la cuestión palestina.
Desde mediados de marzo de 2011, Siria lucha sola contra varios grupos armados, que gozan del respaldo de ciertos países regionales y occidentales como Arabia Saudí, Turquía y EE.UU. El resultado de esta batalla ha sido la muerte de más de 230.000 personas, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Entretanto, a mediados de febrero, Estados Unidos y Turquía llegaron a un acuerdo para entrenar y equipar en suelo turco a miembros de la llamada “oposición moderada” de Siria, término con el que ellos justifican el soporte que brindan a estos terroristas.
alg/ncl/hnb