• El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani (dcha), se reúne con el canciller sirio, Walid al-Moalem (izda.), en Teherán, capital iraní. 5 de agosto de 2015.
Publicada: jueves, 6 de agosto de 2015 8:02

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, tildó de inaceptable cualquier intervención militar extranjera en Siria asegurando que agravaría aún más la situación en el país árabe.

“Cualquier intervención militar en Siria es inaceptable porque además de debilitar las instituciones gubernamentales legítimas que cuentan con el apoyo del pueblo sirio, agravaría la crisis y extendería el terrorismo en el país árabe”, precisó el miércoles Shamjani en un encuentro con el canciller sirio, Walid al-Moalem, en Teherán, capital iraní.

Cualquier intervención militar en Siria es inaceptable porque además de debilitar las instituciones gubernamentales legítimas que cuentan con el apoyo del pueblo sirio, agravaría la crisis y extendería el terrorismo en el país árabe, dijo el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.

La única solución viable a la crisis siria, prosiguió, es el doble esfuerzo para liberar las zonas bajo el control de los terroristas para devolver la seguridad y la paz a los civiles y seguir con el camino del diálogo sirio-sirio para lograr un consenso nacional.

A su juicio, el cambio de enfoque hacia la interacción con Siria y que se admitan la necesidad de adoptar opciones políticas pone de relieve superioridad de Siria y sus aliados y aprueba las posturas principales que respeta la demanda del pueblo y la democracia.

Tras insistir en la necesidad de extender los esfuerzos políticos para solucionar las actuales crisis regionales, Shamjani adujo que la conclusión de los diálogos nucleares Irán-G5+1 demuestra que “se puede reemplazar la violencia y amenaza por la lógica y el diálogo”.

En otra parte de sus declaraciones, el funcionario de alto rengo iraní elogió la resistencia del gobierno, Ejército y pueblo sirios ante los grupos terroristas, en particular el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) durante los cuatro años de crisis.

“Daesh es una amenaza mundial y todos los que le brindan apoyo económico, militar y de inteligencia tendrán que rendir cuentas en el futuro por colaborar en la matanza de gente inocente con este grupo”, puntualizó.

Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de extender los diálogos y las cooperaciones a nivel regional para eliminar los factores que conducen a la inseguridad y desestabilidad.

“El papel y la cooperación de las autoridades de los países de la región puede allanar el terreno necesario para eliminar las principales amenazas de la región, en particular el régimen sionista que se ha beneficiado más que nadie del terrorismo”, concluyó.

Al-Moalem ha agradecido el gran apoyo de la República Islámica al pueblo y gobierno sirios en la lucha antiterrorista.

El gobierno sirio ha mantenido conversaciones con la oposición no armada interesada en salvaguardar la integridad del país”, aseguróel canciller sirio.

 

Por su parte, Al-Moalem expuso los últimos acontecimientos registrados sobre el terreno en Siria y destacó la importancia del avance del Ejército sirio en la lucha contra los grupos takfiríes y los esfuerzos diplomáticos como una de las mejores opciones para acabar con la crisis en Siria.

“El gobierno sirio ha mantenido conversaciones con la oposición no armada interesada en salvaguardar la integridad del país”, aseguró.

A modo de colofón, agradeció el gran apoyo de la República Islámica al pueblo y gobierno sirios y argumentó que para lograr una solución duradera y establecer la paz y seguridad en Siria es imprescindible que los países partidarios de los terroristas cambien su enfoque y combatan de verdad el terrorismo.

En reiteradas ocasiones, Siria ha acusado a varios países occidentales y regionales de apoyar financiera y armamentísticamente a grupos terroristas, entre ellos, EIIL y el llamado Ejército Libre de Siria (ELS) que luchan contra el Gobierno de Damasco.

Desde mediados de marzo de 2011, la violencia en el país árabe ha causado la muerte de más de 230.000 personas y el desplazamiento de otros 3 millones. 

El canciller sirio, acompañado por su vicecanciller, Faisal al-Miqdad, llegó a Teherán la tarde del martes para abordar los últimos acontecimientos a nivel nacional y regional con las autoridades iraníes, como el presidente Hasan Rohani, su homólogo persa, Mohamad Yavad Zarif y el presidente del Parlamento iraní (Mayles), Ali Lariyani.

mep/ktg/mrk

Comentarios