En declaraciones a la cadena británica BBC y publicadas este martes en ese medio, el capitán del buque cisterna Grace 1, que fue retenido el 4 de julio por la Marina Real Británica en aguas del estrecho de Gibraltar, ha rechazado la versión de Londres y de la Policía de Gibraltar, según la cual, había afirmado anteriormente que se usó “la fuerza mínima” durante la detención del buque, que cargaba crudo iraní.
El capitán ha narrado que recibió una llamada por radio, la cual informaba que la Policía abordaría su barco, pero en lugar de agentes de policía, un helicóptero militar aterrizó en el barco en “un movimiento muy peligroso” y desembarcaron unos 30 infantes de la Marina Real británica.
“¿Cómo se llega a un barco como este con fuerzas armadas y tanta fuerza bruta? ¿Por qué razón?”, ha preguntado el capitán, de nacionalidad india y que ha preferido no ser identificado.
Ha manifestado que las fuerzas británicas actuaron agresivamente, a pesar de que la tripulación estaba desarmada y ha especificado que los marines hicieron arrodillarse a su tripulación desarmada a punta de pistola en la cubierta del buque, gritando “¡Mira hacia adelante, mira hacia adelante!”.
“No les importaba si yo era maestro... no había regulaciones... teníamos 28 tripulantes desarmados. Estaba en estado de shock, todos estaban en estado de shock”, ha denunciado.
Los marines podrían haber abordado el barco y simplemente decir que había sido arrestado, ha agregado.
El capital del Grace 1 hace estas declaraciones mientras que el Ministerio de Defensa británico había aseverado que la incautación cumplió con las “reglas y normas internacionales”. Esta Cartera británica catalogó la operación en el Grace 1 como un “abordaje estándar” y aseguró que las fuerzas armadas británicas estaban “sometidas a los más altos estándares de profesionalismo”.
La Marina Real británica capturó el buque cisterna Grace 1 en aguas españolas del estrecho de Gibraltar, cuyas autoridades alegan que la embarcación violó las sanciones de la Unión Europea (UE) al transportar petróleo a Siria.
Teherán desmintió la versión británica y afirmó que la embarcación en cuestión no se dirigía al país árabe. España dijo más tarde que Londres había ordenado la confiscación a pedido de Estados Unidos, en el marco de su objetivo de obstaculizar las ventas internacionales de petróleo de Irán.
LEER MÁS: The Guardian: Londres cayó en trampa de Bolton al detener Grace 1
La revista The American Conservative apuntó el miércoles que Londres intenta justificar la detención del Grace 1, bajo el alegato de que el navío estaba bajo la “jurisdicción” británica cuando cruzó el estrecho de Gibraltar.
LEER MÁS: ‘Gibraltar cambió leyes de sanciones antes de detener Grace 1’
La República Islámica tildó de “piratería británica” la captura del Grace 1 y manifiesta que Teherán está listo para enfrentar cualquier escenario.
LEER MÁS: Irán advierte al Reino Unido contra más medidas provocativas
tmv/ncl/rba
