En una entrevista concedida este viernes a HispanTV, la analista Emma Laura Rubio Ballesteros ha enfatizado que la captura de Grace 1 fue un fracaso para el Reino Unido y, además, se realizó por la petición de EE.UU., país que quería “generar conflictos” con Irán en el estrecho de Ormuz bajo este pretexto.
“En definitiva, creo que ha sido un fracaso al haber capturado el buque y no haber habido una ley que realmente lo justificara y al haber obedecido las reglas o las peticiones de EE.UU., pues, definitivamente, el Reino Unido actúa como un pirata (…) enalteciendo definitivamente el poder que puede tener Irán (…) creo que sí ha sido un éxito para Irán el que hayan liberado el buque”, ha dicho.
Al mismo tiempo, la experta se ha referido a la propuesta de EE.UU. de crear una coalición marítima en el Golfo Pérsico. Eso se produjo después de que Irán capturara en julio el petrolero Stena Impero de bandera británica por violar las leyes marítimas en el estrecho de Ormuz.
En definitiva, creo que ha sido un fracaso al haber capturado el buque y no haber habido una ley que realmente lo justificara y al haber obedecido las reglas o las peticiones de EE.UU., pues, definitivamente, el Reino Unido actúa como un pirata (…) enalteciendo definitivamente el poder que puede tener Irán (…) creo que sí ha sido un éxito para Irán el que hayan liberado el buque (Grace 1)”, dice la analista Emma Laura Rubio Ballesteros.
Según Ballesteros, todo lo que ocurrió fue un plan del Gobierno estadounidense con la intención de crear problemas para Irán en las aguas del Golfo Pérsico. “Definitivamente, creo que hace sido un rotundo fracaso”, ha agregado.
Las autoridades de Gibraltar decidieron el jueves liberar el superpetrolero Grace 1 después de 42 días. El superpetrolero fue capturado el 4 de julio por la Marina Real británica en aguas españolas del estrecho de Gibraltar, bajo la sospecha de que la embarcación violaba las sanciones de la Unión Europea (UE) al transportar crudo a Siria. Las autoridades persas denunciaron la incautación como un acto de piratería.
Según analistas, la liberación del buque cisterna es un fracaso para el Gobierno de Estados Unidos y de hecho esta decisión le costó mucho al Reino Unido por no obedecer peticiones de Washington.
Cuando la Justicia gibraltareña se encaminaba a liberar el Grace 1, EE.UU. solicitó a Gibraltar que mantuviera retenido al superpetrolero, pero fue en vano, ya que el barco fue liberado por no haber pruebas de que hubiera infringido las sanciones contra Siria.
Fuente: HispanTV Noticias
ftn/ktg/hnb