La disculpa, que fue por violar la soberanía catarí, se produjo durante “una llamada telefónica conjunta” que el jefe de la Diplomacia catarí, Mohamed bin Abdulrahman, recibió del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, durante una reunión en la Casa Blanca, según avanzó la cadena catarí Al Jazeera y confirmó el Gobierno norteamericano en un comunicado.
“Como primer paso, el primer ministro Netanyahu expresó su profundo pesar por el ataque con misiles de Israel contra objetivos del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en Catar que mató accidentalmente a un militar catarí”, indicó el comunicado de la Casa Blanca. “Además, lamentó que, al atacar a los líderes de HAMAS durante las negociaciones de rehenes, Israel violó la soberanía de Catar y afirmó que no volverá a realizar un ataque similar en el futuro”, detalló.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, por su parte, confirmó la llamada y la consideró “parte de los esfuerzos de Estados Unidos para abordar las repercusiones de la agresión israelí que tuvo como objetivo un barrio residencial en la ciudad de Doha, que incluía viviendas para la delegación negociadora de HAMAS, lo que resultó en una flagrante violación de la soberanía del Estado de Catar”.
Según la Casa Blanca, tras el “profundo arrepentimiento” de Netanyahu por el ataque a Catar, el primer ministro catarí “acogió con satisfacción estas garantías y enfatizó la disposición de Catar a seguir contribuyendo significativamente a la seguridad y la estabilidad regionales. El primer ministro Netanyahu expresó su compromiso con el mismo”.
Asimismo, ambos aceptaron la propuesta de Trump de “establecer un mecanismo trilateral para mejorar la coordinación, la comunicación y resolver agravios mutuos”.
Catar, que media junto con Egipto y Estados Unidos para un acuerdo de tregua en el enclave palestino, fue escenario de un ataque israelí el 9 de septiembre que tuvo como objetivo a la delegación negociadora del grupo palestino HAMAS. Pese a que los líderes sobrevivieron a la acción, otros cinco miembros del movimiento y un agente de seguridad catarí murieron.
Catar denunció el ataque como un acto de “agresión” y de “terrorismo de Estado”, al tiempo que se comprometió a tomar “las medidas necesarias” para proteger su seguridad nacional.
Funcionarios israelíes cuestionan la disculpa de Netanyahu a Catar
Muchos funcionarios israelíes, incluidos los ministros de extrema derecha Itamar Ben-Gvir, de seguridad interna, y Bezalel Smotrich, de finanzas, han criticado al primer ministro Benjamín Netanyahu por disculparse con Catar.
Igualmente, el exministro israelí de asuntos militares Avigdor Lieberman, que dirige el partido de extrema derecha Yisrael Beiteinu, calificó la disculpa de “increíble”.
Mientras tanto, el general de reserva y actual político Yair Golan calificó a Netanyahu de “débil y comprometido”.
La reunión en la Casa Blanca entre Trump y Netanyahu se dio en un contexto marcado por el creciente aislamiento internacional del régimen de Israel, provocado por su negativa a detener la guerra en Gaza y por el reconocimiento del Estado palestino por parte de históricos aliados de Tel Aviv, como el Reino Unido y Francia.
Tras días de especulación, la Casa Blanca divulgó este lunes el plan de 20 puntos propuesto por el mandatario estadounidense para poner fin a la guerra genocida de casi dos años en Gaza, liberar a los retenidos israelíes y definir el futuro del bloqueado enclave costero palestino.
La guerra genocida de Israel contra Gaza, que comenzó en octubre de 2023, ha matado hasta ahora a más de 66 055 palestinos y dejado más de 168 346 heridos.
zbg/ncl/tqi