El analista político Eduardo Vior, en una entrevista concedida a la cadena HispanTV, abordó el jueves la decisión de Gibraltar de levantar la retención del petrolero Grace 1, pese a las peticiones de Estados Unidos a las autoridades gibraltareñas para que sigan reteniendo al buque.
El superpetrolero Grace 1 fue capturado el 4 de julio por la Marina Real británica en aguas españolas del estrecho de Gibraltar, bajo la sospecha de que la embarcación violaba las sanciones de la Unión Europea (UE) al transportar crudo a Siria. Las autoridades persas denunciaron la incautación como un acto de piratería.
“Yo creo que fue una evaluación hecha entre un balance de bienes (...) efectivamente las empresas británicas tienen sus negocios dentro del continente europeo y, a través del continente europeo, están interesados en mantener en vida el acuerdo nuclear con Irán”, ha declarado este jueves
De hecho, prosigue el experto, Londres no es una economía tan floreciente para permitirse actos de soberbia como decir “a mí no me interesan los negocios con Irán”. Además, le costó mucho porque es un gobierno sin legitimidad pero que finalmente se decidió por la parte más pragmática”.
Yo creo que fue una evaluación hecha entre un balance de bienes (...) efectivamente las empresas británicas tienen sus negocios dentro del continente europeo y, a través del continente europeo, están interesados en mantener en vida el acuerdo nuclear con Irán”, ha declarado el analista internacional Eduardo Vior, en una entrevista concedido con la cadena HispanTV.
Fuente: HispanTV Noticias
fmd/ncl/alg
