• Las consecuencias de un ataque israelí contra el municipio de la ciudad fronteriza de Blida, en el distrito de Marjayoun, durante una incursión en el sur del Líbano, 30 de octubre de 2025.
Publicada: jueves, 30 de octubre de 2025 14:17

Israel ha vuelto a violar el alto el fuego, al realizar una incursión mortal en la provincia de Nabatieh, en el sur de Líbano; lo que ha generado protestas.

Según medios locales, un convoy militar del régimen de Israel, compuesto por varios jeeps, se infiltró en la ciudad fronteriza de Blida, en el distrito de Marjayoun, la madrugada de este jueves, y entró por la fuerza en el edificio municipal provisional. La incursión estuvo acompañada por drones israelíes que sobrevolaban la zona. También se escucharon disparos durante el ataque.

El municipio de Blida ha informado que las fuerzas israelíes dispararon mortalmente contra uno de sus empleados, identificado como Ibrahim Salameh, mientras dormía dentro del edificio edil.

Salameh “solía dormir en el municipio”, ha declarado eclaró Tahsin Kaour, un funcionario local. “De repente oyó un ruido afuera, se asomó a la ventana para ver qué sucedía y le dispararon”, ha agregado.

Posteriormente, unidades del Ejército libanés se movilizaron en la zona frente y, tras solicitar refuerzos, se desplegaron alrededor del edificio municipal tras la retirada de los soldados israelíes.

El cuerpo de Salameh fue entregado a la defensa civil local después de que el ejército libanés inspeccionara el lugar del asesinato.

En este sentido, los residentes de Blida expresaron su enojo hacia la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (UNIFIL, por sus siglas en inglés), por “no proteger a los civiles” mientras que el régimen sionista continúa su agresión contra el país, a pesar del alto el fuego.

Ataque en Blida equivale a atentado a la soberanía del Líbano

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, ha condenado enérgicamente la incursión israelí en Blida y el ataque directo contra un empleado municipal, calificando el hecho como “un flagrante atentado contra las instituciones estatales y la soberanía del Líbano”.

“Nos solidarizamos plenamente con nuestro pueblo del sur y de las aldeas fronterizas, que paga el precio de su derecho a vivir con seguridad y dignidad bajo la autoridad del Estado libanés”, ha declarado.

Además, ha señalado que el Gobierno de Beirut está presionando a las Naciones Unidas y a los países que patrocinan el acuerdo de alto el fuego para que obliguen al régimen de Tel Aviv a poner fin a sus reiteradas violaciones de la tregua y garanticen la retirada total de Israel del territorio libanés.

Por su parte, el ministro del Interior del Líbano, Ahmad al-Hajjar, ha condenado el ataque israelí. “Insistimos en la necesidad de poner fin a todos los ataques contra civiles e infraestructuras públicas”, ha dicho.

Más tarde, la Agencia Nacional de Noticias (NNA) del Líbano informó que una serie de ataques aéreos israelíes tuvieron como objetivo las regiones de Mahmoudiyeh y Jarmaq, en el sur del país. No se reportaron de inmediato posibles víctimas ni la magnitud de los daños.

Dadas las importantes pérdidas sufridas durante 14 meses de conflicto y el fracaso en alcanzar sus objetivos militares en la agresión contra el Líbano, Israel se vio obligado a acordar un alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), que entró en vigor el 27 de noviembre de 2024.

Israel exige el desarme de Hezbolá, pero el movimiento se niega a aceptar debido a las continuas violaciones del alto el fuego por parte de Israel.

De hecho, en septiembre, el Ejército libanés denunció que Israel había violado más de 4500 veces el alto el fuego acordado en 2024 y mantiene el control de cinco zonas importantes en el sur libanés: Labbouneh, el monte Blat, la colina Owayda, Aaziyyeh y la colina Hammamis, todas ubicadas cerca de la frontera.

arz/ncl