• Excavadoras retiran los escombros de un edificio en Dahiya, un suburbio del sur de Beirut, después de que fuera alcanzado por un ataque de Israel, 24 de noviembre de 2024.
Publicada: lunes, 8 de septiembre de 2025 2:04

Hezbolá anuncia un plan integral de reconstrucción por 3000 millones de dólares para el sur del Líbano, destruido ampliamente por la agresión israelí.

El Movimiento de Resistencia Islámica de Líbano (Hezbolá) ha puesto en marcha una iniciativa de reconstrucción financiada de manera privada a través de su Proyecto Waad, en momentos en que se acerca a la conclusión de las labores de remoción de escombros y reparaciones. La grupo recordó sus esfuerzos previos tras la guerra israelí de julio de 2006, cuando actuó con determinación ante la falta de apoyo estatal.

Las instituciones de este movimiento, incluyendo Yihad al-Binaa y Waad, implementarán un plan en tres fases, aunque aún no se ha realizado un anuncio oficial.

La primera fase destina 1000 millones de dólares a la reconstrucción de los suburbios del sur de Beirut (Dahiya) y otras zonas afectadas por la guerra, excluyendo los pueblos fronterizos. Le seguirán dos fases adicionales, cada una por 1000 millones de dólares, junto con 500 millones más para reparaciones continuas y apoyo a las familias desplazadas.

Los compromisos previos del presidente libanés Joseph Aoun, incluidos 40 millones de dólares para reparar edificios inseguros, aún no se han materializado, al igual que promesas similares del primer ministro Nawaf Salam y del ministro de Finanzas Yasin Jaber.

La obstrucción política atribuida a Salam ha dificultado el apoyo gubernamental, dejando a los ciudadanos atrapados en lo que Hezbolá califica de chantaje político: desarme a cambio de reconstrucción.

La urgencia del plan se evidencia en la situación de las familias desplazadas, muchas de las cuales llevan viviendo casi dos años sin hogar.

 

Hezbolá busca atender la crisis humanitaria, especialmente ante los limitados logros del gobierno, centrados en la reciente firma de un préstamo del Banco Mundial por 250 millones de dólares. Esta cifra es significativamente inferior a los 1100 millones que Hezbolá ya ha invertido en reparaciones y vivienda.

Aunque las autoridades presentan el préstamo como un paso clave en la reconstrucción, Hezbolá lo considera insuficiente y condicionado, lo que podría retrasar la asistencia a miles de familias y agravar su situación.

El préstamo excluye explícitamente la reconstrucción en las zonas fronterizas, con el objetivo de impedir el regreso de los residentes y dejarlos vulnerables a amenazas externas.

Israel ha llevado a cabo decenas de bombardeos contra Líbano pese al alto el fuego de noviembre de 2024, alegando que se trata de operaciones contra actividades de Hezbolá y, por lo tanto, no constituyen una violación del pacto. Sin embargo, tanto Beirut como el propio movimiento de Resistencia han criticado estas acciones, que también han sido condenadas por Naciones Unidas.

El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que Israel debía retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio libanés, algo también criticado por las autoridades libanesas y el movimiento, que exigen el fin de la ocupación del suelo libanés.

ayk/mrg